¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 24oC   100% H San Salvador 25oC   79% H San Miguel 25oC   79% H Surf City 25oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Hacienda lanzará un plan para fiscalizar la venta de inmuebles

Según el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, un alto porcentaje de vendedores de propiedades no pagan impuestos por esas ventas de bienes inmuebles.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 06 de julio de 2023


En un contexto en el que la recaudación tributaria que percibe el gobierno ha caído frente a las cifras registradas en 2022, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, afirmó que la institución que preside, junto a otras, lanzarán un plan que permitirá captar más impuestos a través de los negocios inmobiliarios.

De acuerdo con el funcionario, esta iniciativa surge a debido a que ese ministerio ha “detectado que en el país hay un alto porcentaje de inmuebles que se están vendiendo, en los últimos meses, y muchos de estos vendedores omiten pagar la ganancia de capital a la Hacienda Pública o bajan el precio de los inmuebles para poder pagar menos aranceles”.

Puede interesarle:  "La economía del país está en un ciclo recesivo", señala economista

De hecho, durante una conferencia realizada a las afueras de la Fiscalía General, a la cual se apersonó para presentar una serie de avisos por supuestos evasores de impuestos, Zelaya indicó que uno de los casos que presentó se refiere al de una persona natural que vendió una propiedad y no canceló el impuesto debido.

Según el ministro, el aviso se presentó para que esa persona sea procesada penalmente luego de haber evadido hasta $103,000 en el pago de impuestos.

Según Zelaya, la iniciativa estará siendo impulsada por Hacienda y por otras instituciones como el Centro Nacional de Registros (CNR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

Además: El crecimiento económico lleva más de un año con una tendencia hacia la baja

Asimismo, además de ese plan, el ministro afirmó que presentó un aviso contra 6 empleados de la Dirección General de Aduanas de ese ministerio, a quienes acusa de haber participado en una red de contrabando y corrupción desde sus propios puestos de trabajo.

"Este es un mensaje claro para todos nuestros colaboradores, no vamos a tolerar la corrupción venga de donde venga. Pagarán caro ante la justicia los daños que le hacen al Estado salvadoreño”, aseguró el funcionario.

💡
¿Qué deseas ver ahora?