¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 21oC   97% H San Salvador 28oC   84% H San Miguel 28oC   84% H Surf City 28oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA
Wall Mart Supermercado

Setenta y nueve empresas ya están autorizadas para emitir factura electrónica en El Salvador

Por ahora, las empresas se están registrando de forma voluntaria, pero será el Ministerio de Hacienda el que informe cuándo tendrá que hacerse de manera obligatoria.

Por Karen Molina
Publicado el 24 de marzo de 2023


Desde que el Ministerio de Hacienda lanzó el Sistema de Facturación Electrónica en diciembre del año pasado, solo 79 empresas han recibido la autorización para emitir Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), de acuerdo a la página web de la institución.

Esta autorización se le ha otorgado a las empresas que por voluntad, han decidido iniciar con el proceso para ser emisores de estos documentos fiscales digitales, llámense facturas, créditos fiscales, facturas de exportación, entre otras. Algunas de ellas formaron parte de un plan piloto que Hacienda hizo para comprobar la efectividad de esta medida.

De acuerdo al experto en derecho tributario, Max Mojica, será hasta en julio que las empresas estarán obligadas a incorporarse a este sistema de facturación, según ha conocido de grandes compañías que ya fueron notificadas sobre esta disposición.

Supermercados comenzarían a entregar facturas electrónicas a partir de julio

Además la obligatoriedad será aplicada primero, a grandes empresas, luego a medianas empresas y por último, a pequeñas empresas, dado que estas últimas tienen menos volumen de facturación y deben sumarse a la plataforma del Ministerio de Hacienda si no cuentan con un equipo tecnológico diferente.

Entre estas 72 compañías, hay distribuidoras de energía eléctrica como la corporación AES CLESA y COMPAÑÍA, Almacenes Simán, Banco Agrícola, Empresas ADOC S.A. de C.V., Holcim, Productos Cárnicos S.A. de C.V., Unilever de Centroamérica, Tomza Gas de El Salvador, entre otras empresas registradas como empresas de personas naturales.

Los supermercados so algunas de las compañías que, debido a su nivel de facturación, serían de las primeras en implementar la factura electrónica.

Con la facturación electrónica, el comercio ya no tendrá que entregar un papel al cliente pues su factura le llegará de manera electrónica, una vez que lo haya validado el Ministerio de Hacienda. Este comprobante digital que puede llegar a su correo electrónico, será el que tanto el comercio como el cliente tendrá que utilizar a la hora de realizar la declaración de los impuestos anual.

💡
¿Qué deseas ver ahora?