¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

El Dr. Juan José Daboub se convierte en el primer salvadoreño en el toque de campana de Wall Street

El toque de campana en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) es una tradición que marca la apertura y cierre de los mercados desde hace décadas.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 10 de marzo de 2023


El Dr. Juan José Daboub se convirtió ayer en el primer salvadoreño que participa en el tradicional toque de campana que, todos los días, abre y cierra el mercado de valores más grande a nivel mundial.

Daboub, quien fue ministro de Hacienda en El Salvador durante el mandato de entre 1999 y 2004, además de gerente del Banco Mundial para el país, participó en la actividad con la firma empresarial Philip Morris International (PMI).

Puede interesarle: Empresarios interesados en reimpulsar Centro Histórico, pero desconocen el plan

Lo anterior debido a que el salvadoreño forma parte de la mesa directiva de la empresa estadounidense, a la cual fue nominado en 2021.

De acuerdo con un comunicado de PMI, los directivos participaron en el toque de cierre de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) para celebrar el aniversario número 15 de la compañía como empresa pública.

El toque de cierre estuvo encabezado por el CEO de PMI, Jacek Olczak, y la participación de la emprea se debe a que, desde 1995, la NYSE ha llevado a invitados especiales a tocar la campana de cierre a las 4:00 p. m., hora local.

El Dr. Juan José Daboub fue ministro de Hacienda en el país y gerente del Banco Mundial para El Salvador. Foto: Cortesía

De acuerdo con medios internacionales, como Infobae, hasta 1956 el toque de campana no era un hecho relevante, pues, por lo general, quienes la hacían sonar eran los encargados de piso.

No obstante, en los años siguientes comenzaron a llegar invitados de forma esporádica y fue hasta en los años 90 que se adoptó como una tradición que, a la fecha, es transmitida por distintos canales de televisión especializados en finanzas y economía.

Actualmente, unas 8 campanadas (de las 10 que se realizan semanalmente) son realizadas por los invitados que participan en la actividad de la NYSE.

Además: El uso de energía renovable puede impulsar el aumento de las exportaciones del país, según Camarasal

Con respecto al Dr. Daboub, el PIM señala en su sitio web que el salvadoreño es reconocido por "haber impulsado varias iniciativas y reformas corporativas, incluida la dirección de la agenda global del Banco Mundial sobre gobernanza y anticorrupción".

Además, apunta que, en la última década, "el Dr. Daboub se ha centrado en la adaptación climática y la transición energética a través de vehículos de inversión públicos y privados y organizaciones sin fines de lucro, incluso como presidente del Consejo sobre Cambio Climático en el Foro Económico Mundial y director ejecutivo fundador de Global Instituto de Adaptación".

💡
¿Qué deseas ver ahora?