Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 27oC   74% H San Salvador 28oC   70% H San Miguel 28oC   70% H Surf City 30oC   75% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Fuerte inflación en Estados Unidos "no es tolerable", dice secretaria del Tesoro de ese país

Desde hace un año se han disparado los precios de vehículos, carne, gasolina, gas de uso doméstico, muebles, incluso hoteles y eventos deportivos. Es la "evidencia de una gran preocupación para los estadounidenses, y debemos realmente remediarlo", dijo la funcionaria.

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 17 de febrero de 2022


La escalada de los precios en Estados Unidos "no es tolerable", reconoció la secretaria del Tesoro Janet Yellen, elogiando la política del presidente Joe Biden, mientras espera que la Reserva Federal frene la inflación.

"Estoy preocupada por la inflación" y "ciertamente no es tolerable que siga en los niveles actuales", declaró Yellen en entrevista con la AFP.

Impulsada por una mezcla de factores relacionados con la pandemia, la inflación llegó a 7.5% interanual en enero. Se trata del ritmo más rápido registrado en casi 40 años en Estados Unidos, según el índice CPI del Departamento del Trabajo.

Puede leer: “Incremento de precios en lácteos se ha frenado”, asegura presidente de la Defensoría del Consumidor

Desde hace un año se han disparado los precios de vehículos, carne, gasolina, gas doméstico, muebles, incluso hoteles y eventos deportivos.

Es la "evidencia de una gran preocupación para los estadounidenses, y debemos realmente remediarlo", subrayó.

"Hacemos todo lo que podemos en el seno de la administración (Biden) para resolver los cuellos de botella en la cadena de suministros que han disparado los precios", agregó.

En tanto, la crisis entre Rusia y Ucrania podría tener "consecuencias mundiales", apuntó, advirtiendo del "impacto potencial sobre los mercados energéticos, dado el importante rol de Rusia como proveedor de petróleo para el mercado mundial, y de gas natural para Europa".

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos. Foto: AFP

"Confianza"
La mirada está puesta en la Reserva Federal (banco central estadounidense, Fed), que "tiene igualmente un rol importante que desempeñar", según Yellen.

Renovó su "confianza" en que la institución monetaria "desplegará herramientas de forma apropiada", es decir luchar contra la inflación, sin frenar la recuperación económica y el crecimiento del empleo.

La Fed se prepara para aumentar su tipo de interés desde el próximo mes, a un ritmo que podría ser incluso más rápido de lo esperado. Hace dos años los bajó a casi cero para animar a los hogares a consumir y a las empresas a invertir, estimulando así la economía.

Lea también: Banco Mundial advierte sobre el peligro de ignorar la creciente deuda de los países pobres

"Si la pandemia retrocede y nosotros aplicamos políticas apropiadas, confío en que la inflación se frenará", estimó Yellen.

Sin embargo, según la mayoría de economistas, habrá que esperar al menos varios meses antes de que el alza del tipo de interés tenga algún impacto.

Yellen sigue convencida de que el gobierno debe continuar apoyando la recuperación económica, volviendo a defender el gigantesco plan de inversión en infraestructura y de gasto social de Biden, Build Back Better, actualmente paralizado por el Congreso.

"La pandemia no ha terminado (...) y Estados Unidos y los gobiernos locales, así como el gobierno federal, deben y seguirán respondiendo en los años por venir", prometió.

TAGS:  Economía mundial | EEUU | Estados Unidos | Inflación | Negocios

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?