¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

La inflación en Argentina podría llegar al 90.2% al final del año

Solo en el primer semestre de 2022, Argentina acumuló un nivel de inflación de 36.2%, uno de los más elevados del mundo.

Por AFP | Ago 07, 2022- 05:00

El nivel de inflación en Argentina es uno de los más altos en el mundo. Foto: AFP
El nivel de inflación en Argentina es uno de los más altos en el mundo. Foto: AFP

Analistas estimaron que la inflación en Argentina será del 90.2% este año, según el sondeo mensual que realiza el Banco Central cuyos resultados fueron difundidos este viernes.

El relevamiento de expectativas de mercado (REM) del Banco Central corresponde a julio y representa un salto de 14.2 puntos porcentuales respecto al pronóstico anterior.

Puede interesarle: Inmigrantes en EE.UU. envían menos remesas por la inflación, según encuesta

Durante julio se produjeron fuertes remarcaciones de precios alentadas por una corrida cambiaria tras la sorpresiva renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía y su reemplazo por Silvina Batakis, quien permaneció 24 días en el cargo antes del nombramiento en su lugar de Sergio Massa el 3 de agosto.

Massa prometió al asumir que combatirá la inflación como una de sus prioridades al definirla como "la mayor fábrica de pobreza", flagelo que afecta al 37% de los 47 millones de habitantes.

Recientemente, el presidente argentino nombró a Sergio Massa como superministro para tratar de resolver la crisis económica en ese país. Foto: AFP

En el sondeo del Banco Central, los analistas situaron la inflación para 2023 en 76.6%, 12 puntos porcentuales por encima de lo que la habían estimado en junio, y en 60.0% para 2024, 9.8 puntos más que el mes anterior.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el costo de vida en Argentina acumuló 36.2% en el primer semestre de este año, uno de los más elevados del mundo.

El próximo 14 de agosto se conocerá la medición de inflación de julio.

En 2021 los precios al consumo subieron un 50.9%.

Además: Precios mundiales de los alimentos cayeron en julio

Desde la asunción del nuevo ministro de Economía la brecha entre el tipo de cambio oficial -en 139.89 pesos por dólar este viernes- y el paralelo del mercado negro (en 293 pesos por dólar) se redujo tras sobrepasar el 100% en las semanas anteriores.

También la Bolsa registró ganancias al terminar la semana con un avance del 2.90%.

En sus primeros anuncios como ministro, Massa prometió frenar la emisión monetaria, reducir los subsidios a los servicios públicos y el cumplimiento de la meta de déficit fiscal a 2.5% del PIB este año acordada con el Fondo Monetario Internacional.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Argentina Economía Mundial Economía Regional Inflación Negocios Sudamérica Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad