¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   97% H San Salvador 28oC   70% H San Miguel 28oC   70% H Surf City 28oC   70% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

IBM también anuncia miles de despidos a causa de la crisis económica

IBM se suma a otros gigantes tecnológicos que han hecho recortes para enfrentar las duras condiciones económicas mundiales y el regreso la dinámica prepandemia.

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 26 de enero de 2023


El gigante informático estadounidense IBM suprimirá unos 3,900 empleos, algo más del 1% de su plantilla, relacionados con las actividades que ha liquidado, indicó el miércoles a la AFP una fuente cercana al asunto. 

Sin embargo, la compañía informática con sede en el estado de Nueva York no habló de recortes de empleo en su informe trimestral de resultados publicado el miércoles, ni en una llamada con analistas para discutir los resultados financieros.

Puede interesarle: Hasta cien salvadoreños viajarán a Canadá para trabajar de forma temporal

IBM dijo que asumiría un pago único de 300 millones de dólares en su primer trimestre de este año, que según la fuente estaba relacionado con los despidos.

Este coste está "totalmente relacionado" con la escisión de Kyndryl y la cesión de negocios de análisis y datos sanitarios, dijo a la AFP un portavoz de IBM.

"No es una acción basada en los resultados de 2022 o en las expectativas para 2023", añadió el portavoz.

Microsoft también ejecutó despidos masivos recientemente. Foto EDH AFP

La firma tecnológica, fundada en 1911, registró un beneficio de 2,900 millones de dólares en los tres últimos meses del año pasado, un 17% más que en el mismo periodo de 2021, pese a que los ingresos se mantuvieron planos en 16,700 millones de dólares.

La compañía anunció a finales del año pasado que invertirá 20,000 millones de dólares en semiconductores, computación cuántica y otras tecnologías de vanguardia en el estado de Nueva York.

También puede leer: El Salvador redujo la importación de computadoras y dispositivos electrónicos en 2022

Así, IBM se suma a otros gigantes tecnológicos que han despidido trabajadores para enfrentar las duras condiciones económicas mundiales y el regreso al estilo de vida prepandemia, menos dependiente de los servicios digitales.

Amazon, Meta, Microsoft y la empresa matriz de Google, Alphabet, han presentado recientemente planes de reducción de plantilla, después de realizar grandes contrataciones durante la pandemia para satisfacer la creciente demanda.

💡
¿Qué deseas ver ahora?