¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 21oC   97% H San Salvador 28oC   84% H San Miguel 28oC   84% H Surf City 28oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

Glasswing recibe premio a la innovación social en Davos

La oenegé, que tiene cerca de 600 empleados y miles de voluntarios, recibió la distinción por parte del Foro Económico Mundial (WEF).

Por AFP
Publicado el 20 de enero de 2023


Una oenegé que apuesta por la salud mental frente a la violencia en América Latina y una organización de Brasil que lucha por la inclusión fueron distinguidas en la edición 2023 del foro de Davos, Suiza.

Glasswing, una organización nacida en El Salvador y que opera en 12 países principalmente latinoamericanos, ayuda a superar mentalmente situaciones de violencia.

"Si llegas al hospital porque has sido apuñalado te curan, te cosen y te vas. Sin embargo hay un montón de consecuencias de haber sido apuñalado que no son necesariamente la herida física", dijo a AFP la salvadoreña Celina de Sola, que trabaja en países como Honduras o Guatemala.

PUEDE VER: Glasswing impulsará acciones de salud mental en tres países de la región

La oenegé, que tiene cerca de 600 empleados y miles de voluntarios, recibió el premio a la innovación social por parte del Foro Económico Mundial (WEF).

Junto a los programas de educación y salud, Glasswing da formaciones en salud mental a los que trabajan en hospitales, escuelas, cuerpos de policía y administraciones públicas y también a los que auxilian a migrantes que pasan por la frontera entre México y Estados Unidos.

"En vez de sacar a una niña de la escuela (si tiene dificultades), la maestra tiene herramientas para manejar esa situación y entender que a lo mejor a no comió o viene de un contexto difícil de su casa", dijo De Sola.

La asistencia sanitaria es una de las prioridades de la organización, en las poblaciones vulnerables donde tienen presencia. Foto EDH / Cortesía Glasswing

Por su parte el WEF reconoció también este año como Young Global Leader (joven líder global) a Luana Génot, una de las caras visibles del antirracismo en Brasil y directora del Instituto Identidades do Brasil (ID_BR), que lucha por la inclusión de más negros y indígenas en puestos de liderazgo en las empresas.

"La gran propuesta de nuestra institución es evitar la pérdida de talento", dijo Génot a AFP, preocupada por los profesionales que abandonan América Latina por cuestiones raciales o de género.

La oenegé moviliza a formadores para enseñar antiracismo e inclusión en el mercado de trabajo.

"Las empresas están desperdiciando mucho talento de negros e indígenas porque la primera barrera de la persona negra es el color de piel", asegura Génot que recuerda que en Brasil, aunque cerca del 55% de la población es negra o indígena, solo un 5% está en cargos de liderazgo.

💡
¿Qué deseas ver ahora?