Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 25oC   94% H San Miguel 25oC   94% H Surf City 25oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Frenos a cadena de suministro y guerra lastran la confianza comercial global

La guerra en Ucrania y los persistentes problemas en la cadena global de suministro, agravados por los estrictos confinamientos en China, mantienen bajo el índice de confianza comercial

Por EFE
Publicado el 24 de mayo de 2022


La guerra en Ucrania y los persistentes problemas en la cadena global de suministro, agravados por los estrictos confinamientos en China, mantienen bajo el índice de confianza comercial que elabora trimestralmente la Organización Mundial del Comercio (OMC), publicado este lunes.

El Barómetro de Mercancías de la OMC se situó en esta ocasión en 99 puntos, muy ligeramente por encima de los 98,7 de febrero, cuando la preocupación principal era la variante ómicron del coronavirus, pero aún por debajo de los 100 puntos que marcan el umbral entre perspectivas de contracción y de expansión.

Esos 100 puntos que sí se alcanzaron en los barómetros de 2021 "podrían haberse conseguido si los datos no hubieran tomado un giro negativo a partir de marzo" debido sobre todo a la guerra y los problemas del transporte global, indicó la OMC.

“Tenemos una tormenta perfecta en el tema de los precios de la canasta básica”, señalan expertos

La organización predice un freno del crecimiento del comercio mundial en la primera mitad de 2022 a consecuencia de estos factores, pese a que para finales de año proyecta un leve ascenso interanual del 3 % en el volumen global de intercambios.

Casi todos los seis componentes del barómetro en esta ocasión coincidieron con el umbral de los 100 puntos, exceptuando el nivel de transporte marítimo, que cayó a 95 puntos, y el comercio de componentes electrónicos, con mejores cifras macroeconómicas recientes y que alcanzó los 103.8 puntos.

Las órdenes de exportación marcaron 101,2 puntos, el tráfico aéreo de mercancías 99,9 puntos, las exportaciones de vehículos 101.5 puntos y el comercio de materias primas 99.5.

TAGS:  Comercio | Negocios

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?