¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

El FMI mejora la previsión de crecimiento económico para Latinoamérica

El crecimiento previsto en la región en 2023 es bastante inferior al 3.9% de 2022 a causa del descenso de los precios de las materias primas.

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 25 de julio de 2023


La economía de América Latina y el Caribe crecerá 1.9% este año, 0.3 puntos porcentuales más que lo previsto en abril, pronosticó este martes el Fondo Monetario Internacional, que advierte de la importancia de seguir bajando la inflación a nivel global. 

Esta mejora se debe al impulso de las dos principales economías latinoamericanas: Brasil, cuya economía se expandirá 2.1% (+1.2 puntos porcentuales respecto a la previsión de abril) y México (2.6%, +0.8 puntos porcentuales), señala el FMI en la actualización de sus perspectivas económicas.

Puede interesarle: EE.UU. en "senda muy estrecha" para evitar una recesión económica, según el FMI

Brasil crecerá más de lo previsto tres meses atrás, debido "al aumento de la producción agrícola en el primer trimestre de 2023", que repercute positivamente además en el sector de servicios.

En México ha influido la consolidación de la recuperación en el sector de los servicios y "los efectos derivados de la resiliente demanda en Estados Unidos", su principal socio comercial.

La caída en los precios de las materias primas que se exportan e importan en la región tendría incidencia en un menor crecimiento para 2023, según el FMI. Foto: Archivo

El crecimiento previsto en la región en 2023 es bastante inferior al 3.9% de 2022 a causa "de la reciente moderación" de la expansión pospandemia y "al descenso de los precios de las materias primas".

En 2024, la economía de la región crecerá 2.2%, sin cambios respecto a los pronósticos anteriores.

A nivel global, la institución financiera insiste en que el panorama, aunque mejor de lo anticipado, "sigue siendo débil desde una perspectiva histórica". 

Además: Los precios de los cumbustibles tendrán fuertes alzas para esta quincena

La subida de las tasas de interés para combatir la inflación "sigue lastrando la actividad económica", asegura.

El FMI prevé que la inflación mundial baje de 8.7% en 2022 a 6.8% en 2023 y 5.2% en 2024, pero la subyacente (que excluye los precios de los alimentos y la energía) disminuirá "de forma más gradual".

💡
¿Qué deseas ver ahora?