¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   89% H San Salvador 23oC   89% H San Miguel 23oC   89% H Surf City 26oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Ferry de carga que conectará con Costa Rica llegó al Puerto de La Unión

La apuesta en marcha del ferry es una esperanza para el funcionamiento del puerto de La Unión, asegura la población y empresarios locales.

Por Insy Mendoza
Publicado el 03 de agosto de 2023


El nuevo ferry, con capacidad para transportar 100 camiones con mercancías, atracó éste jueves en el muelle del puerto de La Unión.

Las operaciones iniciarán el 10 de agosto desde La Unión con retorno al siguiente día desde Puerto Caldera, en Costa Rica.

Según la información de las autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), el transbordador de carga "Blue Wave Harmony" tendrá dos salidas a la semana entre el puerto salvadoreño La Unión y el puerto Caldera.

El trayecto por carretera entre las capitales de ambos países, que implica circular a través de Honduras y Nicaragua, es de 918 kilómetros. 

Según sus promotores, el ferry de 170 metros de eslora no solo permitirá reducir el tiempo de viaje, sino también las pérdidas por robos en rutas y sobrecostos por pagos de sobornos en pasos fronterizos, en una región donde algunos países tienen altas tasas de criminalidad.

Puedes leer | AES inaugura planta solar en Meanguera del Golfo

El "Blue Wave Harmony" ofrecerá el único servicio de ferry de carga internacional en América Central, aunque existen transbordadores turísticos en los siete países de la región, incluida Nicaragua (con servicios lacustres).

El transporte por carretera entre El Salvador y Costa Rica implica ocho procesos aduaneros, según CEPA, mientras que con el ferry solo serán dos, al zarpar y al arribo de la nave.

"Con la nueva ruta se brindará una solución al sector empresarial exportador mejorando sus condiciones de abasto y el intercambio comercial", señaló CEPA.

El ferry significará un "apoyo a los transportistas terrestres para evitar la saturación de las carreteras y reducir el tiempo para cruzar las fronteras", destacó CEPA, agregando que a futuro el navío también podría ofrecer servicio de pasajeros.

TAGS:  Costa Rica | El Salvador | Ferry | La Unión | Negocios | Puerto La Unión

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?