¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 27oC   74% H San Salvador 27oC   74% H San Miguel 27oC   74% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

Ferry entre El Salvador y Costa Rica podría comenzar operaciones en junio

Según la directora ejecutiva de Coexport, Silvia Cuéllar, el punto medular de las negociaciones con la empresa operadora es la tarifa que más convenga a las empresas.

Por Karen Molina
Publicado el 13 de febrero de 2023


El ferry entre El Salvador y Costa Rica, que promete reducir a un solo día el envío de contenedores desde el Puerto La Unión hasta Puerto Calderas, podría comenzar operaciones en junio, según confirmó este lunes la directora de la Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga y Transitarios (ASAC), Yesli Murga.

Aunque la decisión final será tomada por los empresarios y la agencia operadora del ferry, el proyecto está bien avanzado y solo falta definir algunos puntos.

"Los empresarios han mostrado apertura e interés en la utilización del ferry para trasladar sus mercaderías", dijo la ejecutiva en entrevista de Canal 21.

Operación del ferry entre El Salvador y Costa Rica sigue sin concretarse

Por su parte, la directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), Silvia Cuéllar, explicó que ya están solventados varios aspectos como por ejemplo, la carga y su función multimodal. Se ha acordado que por cada viaje, se carguen entre 60 y 80 unidades de transporte. Eso implicaría tanto cabezal como contenedor tanto de carga seca como de carga refrigerada y carga a granel. Además saldría tres veces a la semana.

Sin embargo, todavía falta por definir un punto medular: el costo. "El tema es cuánto cuesta. Tienen que estar todas las aristas alineadas. El transportista tiene sus reservas (con el proyecto), pero también está animado", dijo Cuéllar.

El puerto Caldera en Puntarenas en Costa Rica, donde tiene el proyecto del hacer una conexión con un ferry con el puerto de La Unión en El Salvador. Foto EDH Cortesía

Según Cuéllar, el costo de llevar un contenedor desde El Salvador hasta Puerto Calderas, en Costa Rica ronda entre los $1,200 y $1,800 vía terrestre. Con el ferry, se ha discutido una tarifa de $1,800 solo en el transporte marítimo, sin contar con los trayectos de la empresa hacia el Puerto de La Unión y de Puerto Calderas a la empresa de destino. "Todo eso se está definiendo", señaló.

En lo que ambas ejecutivas coinciden es que el ferry es un proyecto que podría facilitar el comercio regional al reducir tiempo de envío. "El servicio de ferry tiene sus bondades, entre ellas acortar el tiempo para el traslado de mercaderías, pasando de tres a cuatro días por vía terrestre a 18 horas de Puerto a Puerto", dijo Murga.

Cepa planea ampliar el patio de contenedores en el Puerto de Acajutla

"El Ferry es algo necesario e importante para el sector empresarial, tanto El Salvador Como Costa Rica están listos para impulsar el proyecto".

Este ferry es un proyecto que se ha negociado desde hace más de 7 años, con el fin de agilizar el tránsito de mercancías entre ambos países. Sin embargo, las tarifas y requisitos de infraestructura han impedido que el tema avance. La pelota está en la cancha de las empresas privadas y la empresa operadora, que deben llegar a un acuerdo con base a sus costos.

TAGS:  Costa Rica | Ferry | Negocios | Puerto La Unión | Puertos

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?