Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

FAO: El mundo está cada vez más lejos de erradicar el hambre

La organización señaló que la pandemia y conflictos como la guerra en Ucrania provocarán que, al menos, 670 millones de personas sigan sufriendo hambre en 2030.

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 06 de julio de 2022


El objetivo de la ONU de erradicar el hambre en 2030 se aleja cada vez más, advirtió el miércoles la  Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertando que ya el año pasado, antes de la guerra en Ucrania, hubo un "panorama sombrío" para la seguridad alimentaria global.

"Entre 702 y 828 millones de personas sufrieron hambre en 2021", lo que equivale a un 9,8% de la población mundial, indicaron en un informe conjunto la FAO, el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA), la Unicef, el Programa Mundial de Alimentos (PAM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Puede interesarle: Ministro advierte que "hay riesgo latente" de que se pierda buena parte de la producción agrícola por lluvias

Esta cifra implica que hubo 46 millones de personas más con hambre con respecto a 2020, un año en que la situación ya se había degradado con respecto al precedente debido a la pandemia del covid-19.

Según la FAO, "el mundo se aleja de su objetivo de eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición bajos todas sus formas de aquí a 2030", como proyectaba la ONU con su Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS-2 'Hambre Cero'.

La disminución en la producción de granos en Ucrania, como producto de la guerra, amenaza la seguridad alimentaria mundial. Foto: AFP

La organización proyecta que 670 millones de personas van a seguir sufriendo hambre para el final de esta década, "una cifra similar a la de 2015", cuando la comunidad internacional se fijó el objetivo de erradicación. 

Si no se adoptan medidas drásticas, "todos nuestros esfuerzos habrán servido simplemente a atajar las grandes crisis que hemos vivido", lamentó el presidente del FIDA, Gilbert Houngbo, en una entrevista concedida a la AFP. 

Además: Medidas económicas no han ayudado a frenar alzas en precio de los alimentos, señala Camarasal

Las cinco organizaciones internacionales alertaron sobre una "intensificación de los principales motores de la inseguridad alimentaria y de la desnutrición" que son los conflictos, los fenómenos climáticos extremos y las crisis económicas.

Para las organizaciones la clave es tomar medidas audaces para reforzar la "resiliencia" frente a crisis futuras, como la ocurrida con la guerra en Ucrania que perturbó la cadena de aprovisionamiento. 

💡
¿Qué deseas ver ahora?