Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 31oC   63% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 29oC   62% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Déficit comercial de El Salvador llegó a $5,878 millones hasta agosto de 2023

Las exportaciones registraron una caída del 8.3 % y las importaciones el 10.3 %, respecto al año anterior, indican las cifras oficiales.

Por EFE
Publicado el 10 de octubre de 2023


La balanza comercial de El Salvador cerró entre enero y agosto de 2023 con un déficit de 5,878.2 millones de dólares, un 11.2 % menos que el registrado en el mismo lapso de 2022, de acuerdo con información del Banco Central de Reserva (BCR) consultada este martes por EFE.

Los datos de la institución financiera indican que el déficit comercial entre enero y agosto del año en curso fue inferior en 771.9 millones de dólares, frente a los 6,650.1 millones registrados en el mismo período de 2022.

Las exportaciones de mercancías salvadoreñas llegaron a 4,547.6 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron 10,425.8 millones en los primeros 8 meses del año.

PUEDE LEER: "No vamos por buen camino": Cámara de Comercio preocupada por bajas exportaciones

Las exportaciones salvadoreñas registraron una caída del 8.3 % frente a los 4,961.4 millones del 2022 y la baja en las importaciones fue del 10.3 %, respecto a los 11,611.5 millones del año anterior.

Estados Unidos es el principal socio comercial de El Salvador, que solo en los primeros 8 meses del 2023 le compró mercancías por 1,644.6 millones de dólares y le vendió bienes por 2,979.4 millones.

El Banco Central prevé que la economía salvadoreña crezca en 2023 entre un 2.6 %, mientras que el Banco Mundial espera que la expansión sea del 2.8 %, la más baja de Centroamérica.

Imagen de referencia sobre exportaciones. Foto/ Archivo

💡
¿Qué deseas ver ahora?