¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   89% H San Salvador 23oC   89% H San Miguel 23oC   89% H Surf City 26oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
Expertos abogan por la agroecología en la caficultura para controlar la roya  Foto EDH/ archivo

Exportaciones de café de El Salvador cayeron 13.6 % a julio 2023

Un informe del Consejo Salvadoreño del Café (CSC) indica que los ingresos por la exportación del grano sumaron $127.36 millones entre octubre 2022 y julio 2023

Por EFE
Publicado el 31 de agosto de 2023


Los ingresos por la exportación del café de El Salvador cayeron un 13.6 % en los diez meses transcurridos del ciclo 2022-2023, según cifras oficiales consultadas este miércoles por EFE.

Un informe del Consejo Salvadoreño del Café (CSC) da cuenta de que los ingresos por la exportación del grano sumaron 127.36 millones de dólares entre octubre de 2022 y julio de 2023.

PUEDE LEER: Asamblea disuelve el Consejo Salvadoreño del Café

En el mismo período del ciclo anterior, el valor de las exportaciones del café alcanzaron los 147.41 millones de dólares, una diferencia a la baja de más de 20 millones.

El volumen del grano exportado también disminuyó en este período, pasando de 624,693 quintales a 548,521 en la actualidad, para una caída del 12.2 %, de acuerdo a las cifras oficiales.

Los principales compradores de este grano, cuyo ciclo de cosecha arranca en El Salvador en octubre y concluye en septiembre, son Estados Unidos (42 %), Alemania (9 %), Bélgica (9 %), Italia (6 %) y Japón (4 %).

TAMBIÉN: Caficultores comienzan a sufrir estragos por la sequía

En el ciclo actual se han cosechado 876,315 quintales oro-uva, un 5 % inferior al ciclo pasado y que han generado 43.82 empleos en el sector cafetalero, indica el informe.

La caficultura salvadoreña se ha visto golpeada por el hongo de la roya y la crisis climática, que la ha llevado a registrar, desde el ciclo 2013-2014, sus mínimos históricos de producción del grano. El café es el principal producto agrícola de exportación de este país centroamericano.

Plantaciones afectadas por la roya. Foto EDH / archivo

💡
¿Qué deseas ver ahora?