¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 21oC   86% H San Salvador 23oC   89% H San Miguel 22oC   90% H Surf City 26oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Las exportaciones de café salvadoreño aumentaron un 51.7%

El aumento corresponde a los meses de octubre de 2021 y febrero de 2022. El principal comprador de café salvadoreño es Estados Unidos, con un 45.% del total.

Avatar del autor

Por EFE
Publicado el 12 de abril de 2022


Las exportaciones del café salvadoreño entre octubre de 2021 y febrero de 2022 sumaron más de 25 millones de dólares, un 51.7 % más que en el mismo lapso del ciclo 2020-2021, según cifras oficiales consultadas este lunes por la agencia EFE.

El informe del Consejo Salvadoreño del Café (CSC) indica que durante los primeros cinco meses del ciclo 2021-2022 se vendieron 124,368 quintales del grano con un valor de más de $25.7 millones.

Podría interesarle: Invasión rusa en Ucrania causa incremento récord en el precio de alimentos a nivel mundial

El volumen de exportación de esta mercancía fue superior en 13.1 %, por la venta de 14,412 quintales más en comparación con los 109,956 registrados en los mismos meses del ciclo anterior.

Los ingresos pasaron de $16.9 millones en el período 2020-2021 a más $25.7 millones en la actualidad, la diferencia es de más de $8.7 millones.

Los primeros cinco meses del ciclo 2021-2022 se vendieron 124,368 quintales del grano con un valor de más de $25.7 millones, según el Consejo Salvadoreño del Café (CSC). Foto: EDH / Jessica Orellana / Archivo

Los principales compradores de este grano, cuyo ciclo de cosecha arranca en El Salvador en octubre y concluye en septiembre, son Estados Unidos (45.7 %), Bélgica (12.9 %), Japón (10.2 %) y Alemania (9.8 %).

De acuerdo con el CSC, en el ciclo actual se han recolectado 834,525 quintales y el sector ha generado 41,726 empleos.

Durante el ciclo 2020-2021, se recolectaron 790,920 quintales oro-uva, cifra superior a los 740,100 quintales oro-uva cosechados en el ciclo 2019-2020.

Además: Agricultores en El Salvador ven riesgo de crisis alimentaria pese a medidas económicas del gobierno

Sin embargo, el país no ha recuperado los niveles de producción registrados antes de 2013, cuando superaban los 1.7 millones de quintales.

La caficultura salvadoreña se ha visto golpeada por el hongo de la roya y el cambio climático, que la ha llevado registrar, desde el ciclo 2013-2014, sus mínimos históricos de producción del grano

💡
¿Qué deseas ver ahora?