Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Experto señala que pronto estallará una burbuja financiera que afectará al Bitcoin

Según uno de los sitios especializados en temas de Bitcoin, el valor de esa criptomoneda comenzó a caer desde noviembre de 2021 y se ha visto afectado, además, por la invasión de Rusia a Ucrania.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 16 de marzo de 2022


Una burbuja financiera que estaría pronto a estallar ya está afectando al Bitcoin, de acuerdo con el analista financiero Alberto Cárdenas, citado por el sitio especializado Criptonoticias.

Cárdenas ya había expuesto esta posibilidad en diciembre del año pasado, sin embargo, con los acontecimientos recientes que han afectado a la economía mundial, la posibilidad se ha incrementado aún más.

Puede interesarle: La letra chica del acuerdo con Argentina: FMI desalienta el uso de las criptomonedas

Según la publicación de Criptonoticias, el origen de esta burbuja está en los enormes estímulos y créditos financieros que surgieron en las principales economías del mundo en 2020, como parte de las consecuencias de la pandemia de covid-19.

Dichos créditos, han hecho que se vaya formando una burbuja que podría ampliarse hasta marzo de 2023, por lo que las principales acciones o activos de riesgo, como el Bitcoin, comenzarían a bajar de precio.

En ese sentido, el analista toma como base una teoría propuesta por un economista llamado James Montier, quien explica que las burbujas financieras los primeros afectados son, precisamente, los activos de más riesgo, tal como las criptomonedas en general o empresas creadas para recaudar fondos que buscan adquirir o fusionarse con compañías ya existentes.

También puede leer: “Si esto falla, muchas puertas se cierran”, cita medio británico sobre Bonos Bitcoin en El Salvador

Por ello, Cárdenas resume todo el panorama en una sola frase: "Primero caen los más riesgosos", haciendo referencia al precio del Bitcoin que actualmente ronda los $39,000 y que no ha podido recuperarse a los precios que alcanzó a principios de noviembre de 2021, cuando rozó los $69,000.

Es precisamente noviembre el mes en el que comenzaron a caer los principales activos de riesgo, según resume el artículo, sin embargo, el analista destaca que la caída del precio de los criptoactivos no se debe exclusivamente a la coyuntura europea (invasión de Rusia a Ucrania), aunque agrega que esa guerra ha ayudado a acelerar la pérdida de valor de ese tipo de activos.

 

💡
¿Qué deseas ver ahora?