¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 34oC   39% H San Salvador 29oC   75% H San Miguel 29oC   75% H Surf City 30oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

EE.UU. y Uruguay se alistan para una Asociación Económica entre ambos países

Según el proyecto de ley, esta iniciativa mejoraría la elegibilidad de los uruguayos para obtener visas estadounidenses y también las relaciones comerciales.

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 13 de junio de 2023


Congresistas estadounidenses presentaron este lunes un proyecto de ley de Asociación Económica entre Estados Unidos y Uruguay que, de ser aprobado, reduciría aranceles sobre algunos productos uruguayos, informó uno de ellos en un comunicado.

Es el primer proyecto de ley centrado exclusivamente en fortalecer la asociación entre los dos países.

Puede interesarle: La Inflación en EE.UU. disminuye por 11° mes consecutivo

El texto mejora la elegibilidad de visados para los uruguayos y fortalecería la competitividad y el compromiso económico de Estados Unidos en Sudamérica, señaló en un comunicado el senador demócrata Bob Menéndez, uno de los impulsores del proyecto, junto con su colega Tim Kaine y el republicano Bill Hagerty.

Uruguay negocia un acuerdo de libre comercio con China, gran rival de Washington, y el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou dice que quiere uno con Estados Unidos pero lamenta que Washington "no mira hacia el sur".

Además: El Salvador está entre los países menos atractivos para la inversión en Latinoamérica

Para Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Uruguay es "un socio obvio" debido al "creciente sector de la tecnología y la innovación y los avanzados niveles de crecimiento económico inclusivo", además de "su compromiso con la democracia y el estado de derecho".

💡
¿Qué deseas ver ahora?