¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 27oC   84% H San Miguel 27oC   84% H Surf City 27oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA
Joe Biden, presidente de EEUU.

¿Por qué la Casa Blanca minimiza la idea de que Estados Unidos caiga en una recesión?

Tradicionalmente, se considera que una economía ha entrado en recesión cuando encadena dos trimestres seguidos de caída del PIB

Por EFE
Publicado el 28 de julio de 2022


La Casa Blanca minimizó ayer miércoles la idea de que EE.UU. vaya a sumergirse en una recesión, aunque se está preparando para la publicación el jueves de los datos del producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre del año, que se espera que sean negativos.

"Nos estamos preparando para esto de la misma forma en la que nos preparamos ante cualquier informe importante, pensando en cómo afecta a las familias", dijo en una entrevista con Efe Jared Bernstein, uno de los asesores económicos del presidente estadounidense, Joe Biden.

Bernstein argumentó que las "familias no comen PIB" y que lo que importa es examinar cómo la situación económica afecta a sus empleos, sus salarios y al precio de la gasolina o la comida.

Asamblea autoriza más créditos para pagar la deuda de los bonos

Algunos analistas y organismos apuntan a que los datos que publicará el jueves la Oficina de Estadísticas Laborales (BEA, en inglés) mostrarán un retroceso económico en el segundo trimestre de 2022, que se sumaría al del primer trimestre, en el que el ritmo anual de la caída se situó en el 1.6 %. 

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. AFP

En concreto, la Reserva Federal de Atlanta estima que habrá una bajada del 1.2 %, mientras que IHS Markit, una de las consultoras más importantes de Wall Street, estima que será del 1.3 %.

Tradicionalmente, se considera que una economía ha entrado en recesión cuando encadena dos trimestres seguidos de caída del PIB, pero Bernstein argumentó que hay otros factores como la fortaleza del mercado de trabajo o el gasto de los consumidores, ambos en buen estado, que deberían tenerse en cuenta.

Bukele dice que comprará "por adelantado" la deuda de El Salvador que vence hasta 2025

"La idea de recesión está definida por los economistas como una bajada de la actividad económica amplía y persistente. No es necesariamente dos trimestres de bajada del PIB, especialmente si esas bajadas son leves", aseveró Bernstein, quien sin embargo dijo no querer pintar una "imagen demasiado amable" de la situación.

Reconoció que hay familias que están sufriendo por la elevada inflación, en niveles no vistos desde 1981, y explicó que el Gobierno está trabajando con el Congreso para ayudar directamente al pueblo estadounidense, por ejemplo, rebajando el precio de los medicamentos.

En Estados Unidos, donde la inflación alcanzó en junio el 9.1 %, el mercado laboral se mantiene en buen estado con una tasa de desempleo del 3,6 % -una situación prácticamente de pleno empleo- durante los últimos cuatro meses, mientras que el gasto de los consumidores se mantiene en auge en señal de reactivación económica tras la pandemia.

💡
¿Qué deseas ver ahora?