Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 25oC   100% H San Salvador 26oC   94% H San Miguel 25oC   100% H Surf City 26oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
Aumento 13% Energia Electrica

Guatemala declara "emergencia" energética por falta de lluvia

El Instituto de Meteorología e Hidrología (Insivumeh) pronosticó que la lluvia será 10% y 20% debajo de los niveles normales como consecuencia del fenómeno

Por AFP
Publicado el 23 de junio de 2023


Guatemala declaró este viernes una "situación de emergencia" energética debido a la escasez de lluvia que ha disminuido hasta un 20% con relación al año pasado por efectos del fenómeno El Niño, informó el gobierno.

En una resolución, el Ministerio de Energía y Minas tomó la medida ante la disminución de las lluvias que podrían afectar la generación y suministro de la energía eléctrica.

El documento precisó que el Instituto de Meteorología e Hidrología (Insivumeh) pronosticó que la lluvia será 10% y 20% debajo de los niveles normales como consecuencia del fenómeno de El Niño, lo cual afecta directamente en la producción hidroeléctrica.

PUEDE VER: Honduras racionará electricidad por crisis energética

En Guatemala, el 52% de la electricidad se genera por medio de centrales hidroeléctricas, un 40% térmicas y 8% con cogeneradores (eólica, solar, geotérmica, entre otros), según datos oficiales.

Asimismo, el Insivumeh precisó que esas condiciones afectarán principalmente los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, la región de valles de oriente y norte de altiplano central, habitado por indígenas mayas.

La "situación de emergencia" del Sistema Interconectado de Centroamérica será por un plazo de tres semanas, aunque podría prorrogarse si continúan las condiciones, aclaró la cartera.

Aunque no se prevé racionamientos de energía, si faculta al Administrador del Mercado Mayorista (AMM) para que tome "las medidas necesarias y excepcionales tendientes a garantizar la seguridad y suministro de electricidad".

Entre las medidas figuran priorizar el abastecimiento de la demanda frente a la operación al mínimo costo y limitar los horarios de la ejecución de mantenimientos de las unidades generadas y las instalaciones de transmisión.

También adoptar e implementar un control adicional a los inventarios y adquisiciones de combustibles por embarque.

Por último, restringir las exportaciones de energía eléctrica priorizando el uso de la oferta disponible para abastecer la demanda de energía eléctrica del país, debido a que le vende a Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

💡
¿Qué deseas ver ahora?