¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

AES inaugura planta solar en Meanguera del Golfo

AES Meanguera del Golfo es la primera planta solar en su tipo que ha sido construida bajo el concepto de generación distribuida integrada con tecnología de almacenamiento por medio de baterías.

Avatar del autor

Por Alfredo Hernández Canales
Publicado el 26 de julio de 2023


AES El Salvador inauguró ayer la planta solar AES Meanguera del Golfo, la cual está equipada con tecnología de almacenamiento de energía por medio de baterías de última generación, la inversión es de $5.5 millones de dólares para generar 1.3 megavatios (MWp) de energía sostenible y almacenar hasta 4 megavatios hora (MWh) de este recurso solar.

El 8.48% de la energía producida en El Salvador es fotovoltaica, según datos de diciembre de 2022 del Consejo Nacional de Energía (CNE).

Le puede interear: AES construye planta solar para inyectar energía en Soyapango

Habitantes de Meanguera han tomado a bien la instalación de la nueva planta, porque consideran que ahora tendrá a disposición el servicio de energía sin interrupciones y ya no dependerán de el cable submarino que los abastece.

Ángel Herrera, comerciante de la isla, comentó que “nosotros dependemos de un cable submarino y considero que ahora con la venida de esta planta solar va a ser muy importante porque nunca vamos a carecer de luz eléctrica”.

La compañía eléctrica indicó, por medio de un comunicado, que “a través de un sistema de generación distribuida provee un suministro eléctrico libre de carbono las 24 horas del día. Este nuevo paso al futuro de la energía impulsará el desarrollo económico y social de las comunidades que habitan las islas de la región salvadoreña del Golfo de Fonseca”.

“Como isla estamos dando pasos al progreso con esta tecnología de punta y nos están dando la oportunidad que nuestros estudiantes puedan crecer al tener la energía para que puedan utilizar el internet y sus implementos tecnológicos y de esa manera progresar más”, detalló Carolina de Ayala, directora del centro escolar Meanguera del Golfo.

Foto EDH/ Cortesía AES

Por su parte el presidente ejecutivo de AES El Salvador, Abraham Bichara, destacó que  “este moderno sistema de generación de energía solar combinado con tecnología de baterías para almacenamiento es nuestra nueva apuesta hacia el futuro energético”  y agregó que este proyecto muestra cómo el acercar la energía renovable a los lugares donde los consumidores la necesiten, sin importar su ubicación geográfica, es una solución energética para asegurar un impacto positivo económico y social. 

AES invertirá $21 millones en nuevo parque solar que dará energía limpia a Holcim

Manuel Hernández, habitante de Meanguera, mencionó que la compañía eléctrica es la primera empresa privada que llega a hacer una inversión en la isla “AES ha tomado la decisión de invertir aquí en Meanguera del Golfo, antes la energía nos llegaba por cable marítimo y ahora que la planta la han hecho en el lugar será un total desarrollo y progreso para todos”, acotó.

Se explicó que la puesta en marcha de la planta AES Meanguera del Golfo permite que los isleños tengan un suministro alternativo de electricidad para eliminar la dependencia que tenían a la red eléctrica submarina, la cual es vulnerable a fuertes oleajes o a la navegación de grandes embarcaciones. 

“Con la aplicación de este nuevo modelo, la empresa de energía contribuye con la expansión y descarbonización de la matriz energética salvadoreña, propiciando así el aprovechamiento de los recursos naturales para producir y almacenar energía limpia en los sitios donde hogares, comercios o industrias la requieran”, señaló la compañía. 

Según Bernerd Da Santos, presidente Global de Energías Renovables de Corporación AES, Meanguera del Golfo forma parte del enfoque mundial de AES para liderar la transición a energía renovable.

“Estamos enfocándonos en incrementar nuestra capacidad de generación renovable, descarbonizando nuestro portafolio de generación y brindando a los clientes soluciones de energía confiables y sostenibles mediante la utilización de tecnologías de vanguardia”, destacó Da Santos.

Foto EDH/ Cortesía AES

Hasta la fecha, AES ha instalado un total de 40.5 megavatios de energía solar a distintos clientes  comerciales e industriales y, además, aporta el 25% de toda la energía solar que se produce en el país a través de 13 plantas solares propias.

Estas inversiones forman parte del total que busca invertir AES en los próximos cinco años en el país, el cual alcanza la cifra de hasta $217 millones, según informó la empresa en febrero pasado.

Estos montos de inversión, según la empresa de energía, también están enfocados en la ampliación de la red de distribución eléctrica en distintos puntos del país, incluidos proyectos de cableado subterráneo o de automatización y digitalización de los medidores de consumo eléctrico.

TAGS:  Energía solar | Negocios | Paneles solares

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?