¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   96% H San Salvador 23oC   95% H San Miguel 23oC   96% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

Encargada de Negocios EE.UU. en su primer evento oficial: la graduación de 65 emprendedoras

Katherine Dueholm, en su primera aparición pública en el país, asistió a la clausura de tres programas impulsados por la embajada estadounidense.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 22 de agosto de 2022


La Embajada de Estados Unidos en el país realizó recientemente la graduación de 65 mujeres salvadoreñas que participaron en distintos programas de capacitaciones en temas de emprendedurismo, los cuales fueron patrocinados por la Sección de Asuntos Públicos de esa representación diplomática.

En el evento de clausura de dichos programas también participó Katherine Dueholm, quien recientemente fue designada como Encargada de Negocios de EE.UU. en El Salvador y realizó su primera aparición pública desde ese nombramiento.

VER: Nueva Encargada de Negocios de Estados Unidos: “Me emociona trabajar en su hermoso país”

Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE por sus siglas en inglés), Incubadora de Marketing para Mujeres Emprendedoras y Empoderamiento de la Mujer a través de la Tecnología, el Inglés y la Cultura Americana fueron los programas en los que participaron las ahora graduadas, según detalla la Embajada.

Además, durante la ceremonia también participó el director ejecutivo y rector del Instituto Centro Cultural (ICC), Enrique Perla-Ellison, y  la Directora de los American Espaces, Hazel Reyes.

Con el patrocinio de la Embajada estadounidense en el país, 65 emprendedoras recibieron capacitación en distintas áreas. Foto: CORTESÍA EMBAJADA DE EE.UU.

De acuerdo con la embajada, las 65 beneficiadas con los programas de emprendedurismo recibieron distintos seminarios web se apegaron a un plan de formación creado por la Universidad de Arizona y Thunderbird for Good.

En este sentido, dentro de la AWE participaron 25 emprendedoras, quienes aprendieron los procesos para lanzar su propia empresa así como estrategias para hacerla crecer.

Te puede interesar: Katherine Duffy Dueholm es la nueva Encargada de Negocios de Estados Unidos en El Salvador

En tanto, en la Incubadora de Marketing participaron otras 20, quienes aprendieron a impulsar sus marcas a través de capacitaciones en uso de redes sociales como una forma de dar presencia a sus empresas.

El resto de beneficiadas, recibieron clases de inglés, principalmente, para poder presentar sus productos a potenciales clientes de habla inglesa.

TAGS:  Diplomático | Embajadas | Emprendedores | Estados Unidos | Negocios

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?