Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 24oC   100% H San Salvador 25oC   79% H San Miguel 25oC   79% H Surf City 29oC   75% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Costo de la canasta básica subió a más de $220 por la inflación

Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la UFG, la canasta básica aumentó hasta en un 11.8% solo en el primer trimestre del año.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 10 de mayo de 2022


El precio que pagan los salvadoreños por los productos de la canasta básica aumentó en los primeros tres meses de 2022, en una tendencia que ya se venía reflejando desde finales del año pasado.

Según un informe realizado por el Observatorio de Políticas Públicas (OPP) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), el costo de esa canasta básica ha tenido una subida de hasta el 11.8% en el caso de la zona rural, y hasta un 11.5% en el caso de la zona urbana, lo cual se traduce en un precio de $158.33 y $220.95, respectivamente.

Puede interesarle: Entrada de remesas disminuyó con respecto al primer trimestre de 2021

Esta alza ya podía verse reflejada en enero de este año cuando la canasta básica alcanzó los $213.43 para el caso de la zona urbana y $157.13 para el caso de la zona rural, según datos que divulgó en ese mes la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc).

Este aumento en los precios de los productos de la canasta básica ha sido provocado por el fenómeno inflacionario que está afectando a la mayoría de países del mundo desde los últimos meses de 2021.

Un señor pesa los frijoles en el mercado Central de San Salvador.
Los verduras han subido de precios por la inflación esta afectando a El Salvador, la guerra de Ucrania y Rusia. Y otros productos de la canasta básica a la población en general.
Foto: EDH / Jonatan Funes / Archivo

De hecho, el índice de inflación para El Salvador alcanzó en marzo pasado la cifra de 6.7%, la más alta en los últimos 25 años.

El investigador Claudio De Rosa, del OPP, señala que el tema de la inflación está aunado con el incremento del precio de los combustibles derivados del petróleo, mismo que también se ha visto afectado por la invasión del ejército ruso al territorio ucraniano a finales de febrero.

Además: ¿Cómo afecta a los salvadoreños que El Salvador sea evaluado como una muy probable "mala paga"?

A raíz de ese conflicto bélico, la producción de petróleo se ha visto mermada y también ha sumado a la crisis de suministros que también comenzó a mediados del año pasado, lo cual ha tenido impacto en, básicamente, todo el mundo.

Ante eso, De Rosa agrega que “debido a que, posiblemente, podría darse un desabastecimiento en el mercado, es necesario que los salvadoreños controlen de mejor manera el presupuesto familiar, que revisen bien sus gastos y que ahorren”, apunta.

💡
¿Qué deseas ver ahora?