¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 18oC   97% H San Salvador 26oC   94% H San Miguel 26oC   94% H Surf City 26oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Gobierno desalojará a 50 familias por construcción de aeropuerto del Pacífico

El presidente de Cepa, Federico Anliker, explicó que los habitantes serán reasentados en otra zona y que también siguen en proceso de comprar tierras. El aeropuerto ya está en etapa de diseño, afirmó.

Por Katlen Urquilla
Publicado el 25 de agosto de 2022


Unas 50 familias que viven en la zona donde el gobierno pretende construir el Puerto del Pacífico en La Unión serán desalojadas y reasentadas en otra área, informó este jueves el presidente de Cepa, Federico Anliker.

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma aseguró que ya están trabajando en el reasentamiento de las familias con el Ministerio de Vivienda.

"Estamos en la etapa de dar los últimos toques para las compras de las tierras. Es importante recalcar que estamos trabajando con el Ministerio de Vivienda para ver los reasentamientos y darles una vivienda y un lugar digno, con unas condiciones mucho mejores a lo que estaban", dijo durante entrevista televisiva en Frente a Frente.

Anliker indicó que "son relativamente pocas, son 50 familias más o menos con las que ya estamos trabajando desde hace un par de meses atrás en pláticas, negociaciones".

Asimismo, dijo que las compras de tierras es un proceso aparte, pues son aproximadamente 300 registros en los que están trabajando con el Centro Nacional de Registro (CNR) para identificar esas propiedades que están dentro de la zona donde planean construir el aeropuerto en el oriente del país.

Pero los habitantes de la zona no están contentos con el proyecto, pues les impactará económicamente a sus familias, según lo que han expresado en varias comunidades.

“Del estero he llevado el sustento para criar a mis 14 hijos. Mis nietos siguen sobreviviendo gracias a ese trabajo de la extracción de curiles y punches. Yo igual continúo con el trabajo y no es justo que ahora el Gobierno tenga planes de quitarnos y destruir la zona para construir un nuevo aeropuerto”, externó en mayo Salatiel Bautista de la comunidad Flor de Mangle, la cual según los residentes está en riesgo de ser destruida debido a la construcción del nuevo aeropuerto.

PUEDE LEER: Flor de Mangle, vida y resignación de una comunidad ante un aeropuerto

También ecologistas han alertado del daño ambiental en la zona si se construye la terminal aérea para la cual la Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista, aprobó la reorientación de $12 millones de fondos públicos para la primera etapa.

La Asamblea aprobó las leyes para la construcción del tren y el aeropuerto del Pacífico. Las iniciativas han sido cuestionadas por la oposición por saltarse la LACAP. Foto Cortesía CEPA https://www.cepa.gob.sv/aeropuerto-del-pacifico/

Aeropuerto en etapa de diseño

Pero aunque muchas comunidades de La Unión han expresado su oposición al proyecto, el gobierno sigue adelante con la obra.

Anliker explicó este jueves que ya concluyeron los estudios de factibilidad, de los cuales no se han conocido detalles, y que ya están en la etapa de diseño del nuevo aeropuerto, pero que tampoco han informando qué empresa lo está haciendo.

"Estamos en la etapa de diseño del aeropuerto; los estudios indican que es viable y factible al 100%. Obviamente es por fases, no vamos a construir un aeropuerto como el actual… Dentro de poco vamos a poner la primera piedra en la zona oriental", afirmó en la entrevista televisiva.

ADEMÁS: Omitiendo ley que regula las contrataciones, la Asamblea aprueba inicio del primer tramo del tren del Pacífico

Sin embargo, reconoció que aún no tienen todos los fondos para el proyecto.

"Estamos todavía afinando temas de financiamiento, estamos hablando con posibles operadores para el aeropuerto, aerolíneas que tengan interés", declaró.

Según Anliker, aerolíneas como la guatemalteca TAG tendrían interés en ese mercado, al igual que Avianca. "Ellos están interesados en tener operaciones en el nuevo aeropuerto", afirmó. Sin embargo, representantes de estas empresas no se han pronunciado oficialmente sobre ese interés.

El presidente de Cepa mencionó que, de acuerdo a datos que tienen, más del 50% de personas que viven en EE.UU. o tienen parientes en ese país son de la zona oriental, por lo que estiman que habría demanda para usar ese segundo aeropuerto.

💡
¿Qué deseas ver ahora?