¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 28oC   74% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 33oC   67% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Colapso de FTX estanca el auge de las criptomonedas en Latinoamérica

Con la crisis actual, que incluye el quiebre de algunas empresas, las plataformas han decidido suspender sus planes de expansión en la región latinoamericana.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 05 de diciembre de 2022


Luego de varias semanas llenas de turbulencias en el mercado de las criptomonedas, la crisis que atraviesan algunas de las principales plataformas ya se estaría sintiendo en los países latinoamericanos, según señala un artículo reciente de El País.

De acuerdo con el periódico español, el reciente desplome del Bitcoin, por ejemplo, así como otros acontecimientos como el descalabro financiero de la empresa FTX, fundada por el criptoempresario Sam Bankman-Fried, han disminuido el atractivo de la región para esos fondos de inversiones.

Puede interesarle: ¿Cuándo te toca recibir el aguinaldo y cómo puedes calcularlo?

Lo anterior se refiere a que, antes del criptoinvierno, varias plataformas tuvieron fuertes crecimientos en países como México, Venezuela o Argentina, donde eran utilizadas como refugios ante los embates de la inflación o para el envío de remesas.

Sin embargo, con el Bitcoin habiendo caído desde los $69,000 hasta los $16,000 en un año, esas "ventajas" ya no son muy sobresalientes ni suponen beneficios voluminosos para los usuarios de esos "exchanges".

Sam Bankman-Fried es el fundador de la plataforma FTX, causante de la reciente caída del Bitcoin. Foto: AFP

En este sentido, la situación está desembocando en que varias de estas empresas, que fueron consideradas como "unicornios" hace algunos meses, han decidido recortar sus planillas y suspender sus planes de crecimiento en la región.

La crisis en el sector es tan profunda que, de hecho, es la peor que el mercado de las criptomonedas, y principalmente el Bitcoin, ha enfrentado en los últimos 5 años.

Además: El Salvador es el país que menos atrajo inversión extranjera en la región

Según El País, plataformas como Bitso o Mercado Bitcoin, esta última de Brasil, han suspendido sus planes de expansión y crecimiento debido a que "la principal priodidad es sobrevivir al bache actual".

Esto se evidencia en la situación de varias empresas, pues aparte de FTX, otra como BlockFi también ya se declaró en bancarrota, y otras más como Genesis Exchange también corre riesgo de caer en una situación similar.

💡
¿Qué deseas ver ahora?