¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 31oC   55% H San Salvador 28oC   70% H San Miguel 28oC   70% H Surf City 28oC   70% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

"Cada vez se perciben menos transacciones (con Bitcoin), porque el consumidor no está decidiendo usarlo": Leonor Selva, de ANEP

La representante de la ANEP reiteró la postura de la gremial en torno al Bitcoin.

Por Liseth Alas
Publicado el 10 de septiembre de 2022


A un año de vigencia del Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, Leonor Selva, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), reiteró que el criptoactivo no cumplía con las expectativas de los salvadoreños para que estos pudieran utilizarlo como forma de pago en el día a día.

Manifestó que las empresas se adhieren a la ley y siguen aceptando Bitcoin, sin embargo, aclaró que es la ciudadanía la que no hace uso de esta criptomoneda.

"Es cierto que cada vez menos se perciben transacciones y esto es porque el consumidor no está decidiendo usarlo", remarcó Selva.

LEA ADEMÁS: El Bitcoin vale $33,600 menos que cuando entró envigencia en El Salvador

El Bitcoin​ es una moneda digital descentralizada creada en 2008. Foto/Shutterstock

Añadió: "Creemos que si el gobierno insiste en impulsar esta vía va a tener que hacer un plan un poco más estructurado en el cual pedimos que se tome en consideración al sector privado, porque al final somos los que recibimos y hacemos las transacciones".

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) catalogó hace unos días de "alarmante" que transcurrido un año de la implementación del Bitcoin, el gobierno no haya transparentado el uso de los fondos públicos que se han destinado para esta ley.

En ese sentido, el ICEFI valoró de negativa la ley dio vida al criptoactivo y sugirió a la Asamblea Legislativa que la derogue.

Desde el 7 de septiembre de 2021 que entró en vigencia el Bitcoin, el criptoactivo ha registrado un desplome y 12 meses después este vale $33,600 menos.

REGRESAR A PORTADA

TAGS:  ANEP  | Bitcoin | Criptomonedas | Economía | Empresas | Negocios

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?