¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   94% H San Salvador 22oC   88% H San Miguel 22oC   88% H Surf City 22oC   88% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

¿Por qué el Bitcoin no ha funcionado como protección ante la inflación?

Pese a que sus entusiastas han promovido al Bitcoin como un activo de refugio, la situación de los mercados de los últimos meses demuestran lo contrario.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 11 de septiembre de 2022


En lo que va del año, la mayoría de países en el mundo han enfrentado un fuerte incremento en los niveles de inflación, algunos alcanzando cifras históricas, como el caso de Estados Unidos que incluso sobrepasó el 9% en junio, y con esos índices, el rubro de las criptomonedas no ha pasado desapercibido.

Puede interesarle: El Bitcoin vale $33,600 menos que cuando entró en vigencia en El Salvador

Casi de forma paralela, junto al aumento de la inflación ha habido una caída generalizada en el mercado de las criptomonedas, principalmente Bitcoin, las cuales han perdido buena parte de su capitalización de mercado si se compara con los números de finales de 2021.

En este sentido, un artículo publicado recientemente por el medio estadounidense CNBC analiza el papel que han tenido este tipo de activos digitales en la economía de sus usuarios, sobre todo, porque la mayoría de entusiastas se han encargado, por años, de promover el uso de las criptomonedas como un medio de refugio ante fenómenos como la inflación.

El Bitcoin es una de las criptomonedas que más inversionistas tiene en la actualidad, los cuales han experimentado pérdidas por el desplome. Foto EDH / archivo

No obstante, y observando el estado actual de los mercados tradicionales y de los criptoactivos, puede concluirse que el Bitcoin no ha podido ser un activo de protección contra el índice inflacionario, al menos por ahora.

El artículo de CNBC también apunta que esa debilidad frente al mercado tradicional que tiene el Bitcoin podía notarse incluso desde antes del golpe de la inflación, esto porque ha tenido distintos períodos de tendencia bajista, además de caracterizarse por la propia volatilidad.

También:  Gasto en Bitcoin redujo los fondos para otras prioridades y estancó acuerdo con el FMI

Por ello, analistas consultados por el medio estadounidenses consideran que, por el momento, estos criptoactivos no pueden funcionar como activos de refugio, como el oro, principalmente porque su valor en el mercado depende casi exclusivamente de la especulación de los usuarios, lo que no permite que tenga un valor estable.

💡
¿Qué deseas ver ahora?