¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Argentina cerró acuerdo con FMI para refinanciar deuda de $44,000 millones

Con este acuerdo, Argentina se compromete a reducir su déficit fiscal del 3% del PIB actual a 0.9% en 2024

Por AFP | Mar 03, 2022- 13:28

Foto: AFP / Archivo
Foto: AFP / Archivo

Argentina cerró un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar su deuda con el organismo por más de 44,000 millones de dólares, a través de un nuevo convenio crediticio que será sometido al Congreso y debe ser ratificado por el directorio del FMI, anunció el Ministerio de Economía.

"El gobierno enviará este jueves al Congreso el acuerdo alcanzado con el staff del Fondo Monetario Internacional. (...) El nuevo programa busca seguir generando condiciones de estabilidad necesarias para abordar los desafíos estructurales existentes y fortalecer las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo", señaló el ministerio en un comunicado.

Con este acuerdo, Argentina se compromete a reducir su déficit fiscal del 3% del PIB actual a 0.9% en 2024.

El acuerdo preliminar había sido anunciado por el presidente de centro-izquierda Alberto Fernández el 28 de enero y desde entonces los equipos técnicos estaban dedicados a pulir los últimos detalles.

Se esperaba que el acuerdo pudiese ser presentado al Congreso el martes pasado, cuando Fernández instaló las sesiones ordinarias, pero asuntos de traducción y otros detalles retrasaron hasta ahora la versión final.

PUEDE VER: ¿Por qué Argentina puede lograr un acuerdo con el FMI antes que El Salvador?

El acuerdo alcanzado, que permitiría de ser aprobado reprogramar los abultados vencimientos de Argentina con el FMI, es conocido como de facilidades extendidas, e incluye 10 revisiones trimestrales durante dos años y medio.

"El primer desembolso se realizará luego de la aprobación del programa por parte del directorio del FMI. El resto de los desembolsos se hará luego de completarse cada revisión", indicó el ministerio, al explicar que el período de repago es de 10 años, con una gracia de cuatro años y medio, por lo que la deuda deberá pagarse entre 2026 y 2034.

TAMBIÉN: El FMI dice que acuerdo con El Salvador requiere más discusión sobre el Bitcoin

Hasta ahora, el país tenía un acuerdo stand-by suscrito en 2018, durante la anterior presidencia, de Mauricio Macri, que contemplaba pagos por 18,000 millones de dólares este año y otros 19,000 millones en 2023, un horizonte que el gobierno actual considera imposible cumplir.

El Congreso, donde el oficialismo no tiene mayoría, comenzará a debatir el nuevo entendimiento a partir del lunes y el gobierno espera que lo apruebe antes del 22 de marzo, cuando está previsto el pago de un vencimiento de capital por unos 2,900 millones de dólares.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Argentina Deuda Pública FMI Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad