¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   41% H San Salvador 30oC   62% H San Miguel 30oC   62% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Alza en las tasas de interés haría caer al Bitcoin a los $12,000

El posible desplome generaría aún más pérdidas a los inversionistas, pues el Bitcoin ya lleva varios meses luchando por recuperarse.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 19 de septiembre de 2022


La posible alza en las tasas de interés, de unos 75 puntos porcentuales, que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed, en inglés) aplicaría esta semana provoca preocupación en el mercado del Bitcoin.

Puede interesarle: Estados Unidos avanza en la creación de un dólar digital

Lo anterior porque, según los pronósticos de analistas de la firma bancaria Goldman Sachs, el criptomercado podría verse nuevamente golpeado por estas medidas antiinflacionarias, según detalla un artículo publicado por el portal Investing.com

Ese escenario, en el que el Bitcoin ha salido perdiendo frente a las medidas de la Fed, no es algo nuevo pues en meses anteriores se vio cómo el precio del mismo se vio afectado tras el reajuste que hizo la autoridad financiera estadounidense en esos días.

La Reserva Federal de Estados Unidos decidió anteriormente aumentar las tasas de interés para amortiguar el impacto de la inflación. Foto: Archivo

En este sentido, una nueva regulación podría provocar un desplome del criptoactivo hasta los $12,000, lo que representa es una cifra muy menor, incluso, que la que ha mantenido en el último mes (alrededor de los $20,000).

El posible desplome generaría aún más pérdidas entre los inversionistas del Bitcoin, sobre todo, porque el activo digital ya lleva varios meses luchando por recuperarse, en una situación que se conoce como criptoinvierno.

Además: La criptomoneda Ethereum completó su "fusión" para consumir menos energía, ¿qué implica este cambio?

Asimismo, en el ajuste de esas tasas se ha podido ver cómo muchos de esos inversionistas han optado por liquidar sus activos en Bitcoin y cambiarlos por otro tipo de activos más convencionales, algo que ha sido señalado por expertos como una muestra de que el criptoactivo no funciona como un refugio ante el impacto de la inflación.

💡
¿Qué deseas ver ahora?