¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   94% H San Salvador 22oC   88% H San Miguel 22oC   88% H Surf City 27oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Es “inaceptable” pensar que combatir el crimen implica sacrificar la democracia, afirma José Miguel Vivanco

La respuesta del gobierno, dijo Vivanco a El Diario de Hoy, ha sido retrógrada, violatoria de derechos humanos y exclusivamente punitiva. Además ha introducido medidas que pueden penalizar la labor periodística, además de restringir derechos fundamentales sin aval para hacerlo.

Avatar del autor

Por Ricardo Avelar
Publicado el 23 de abril de 2022


Para José Miguel Vivanco, reconocido defensor de derechos humanos, el carácter de Nayib Bukele es claramente “autoritario y personalista” y eso se ha reflejado en su respuesta a la ola de violencia de finales de marzo, cuando 82 salvadoreños fueron asesinados en solo tres días.

La respuesta del gobierno, dijo Vivanco a El Diario de Hoy en una entrevista reciente, ha sido retrógrada, violatoria de derechos humanos y exclusivamente punitiva. Pero no solo eso, además ha introducido medidas que pueden penalizar la labor periodística, además de restringir derechos fundamentales sin aval para hacerlo.

Ante la interrogante de si puede combatirse la criminalidad siguiendo las reglas del juego democráticas, el experto chileno señala que es una “vulgaridad” decir que como no se pudo superar la crisis de inseguridad en democracia, ahora toca probar la vía de concentración de poder.

“En democracia, la prensa independiente es incómoda”, le responde Human Rights Watch a presidente de Asamblea tras decir a periodistas «que se vayan» del país

Sin embargo, le resta importancia a estas declaraciones y las considera “eslóganes para consumo interno” que más sirven para azuzar a su base.

Ejemplos positivos

Por otro lado, Vivanco recuerda que hay países que han logrado superar amenazas de grupos criminales y terroristas sin destruir su Estado de derecho. Entre estos, señala a España, que fue capaz de derrotar la amenaza de ETA “dentro de la democracia”. Con salvedades, también resalta el caso de Colombia que ha dio fin a un conflicto armado sin romper el sistema democrático. En Colombia, sin embargo, no puede obviarse los abusos de poder de Álvaro Uribe y escándalos notorios como el de los falsos positivos, bajo el que se presentaba como bajas en combate de las filas de la guerrilla a personas que nada tenían que ver con el conflicto.

Del lado opuesto, considera que está el caso de Alberto Fujimori en Perú, a quien ve como un “ejemplo similar al de Bukele”. En Perú, Fujimori está pagando una condena por abusos de poder.

Diputados de Bukele aprueban ley para construir más cárceles que expropia bienes privados, omite la LACAP y exonera pago de impuestos a empresas

“Simplificar estos temas y tratar de conseguir popularidad sobre la base de que no se pudo en el pasado (resolver la criminalidad) con reglas democráticas y hay que cambiar el rumbo no es aceptable”, señala Vivanco.

Sin embargo, en el caso salvadoreño, Vivanco sigue viendo una concentración alta y acelerada de poder y una cooptación casi total de las instituciones que podrían controlar al poder Ejecutivo.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?