¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 27oC   84% H San Miguel 27oC   84% H Surf City 27oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

Mordaza de Bukele es "copy paste" de legislación de Venezuela, critica José Miguel Vivanco

Además, dijo a El Diario de Hoy que Además, que el gobierno de Nayib Bukele busca imponer la autocensura porque esta tiene un costo político menor que el cierre de un medio o la persecución penal de periodistas. "Es más vistoso y menos escandaloso", explicó.

Avatar del autor

Por Ricardo Avelar
Publicado el 10 de abril de 2022


José Miguel Vivanco, defensor de derechos humanos, ve un peligroso contexto de amenazas a medios y a la sociedad civil que se muestren críticos a los abusos de poder. Esto, durante el régimen de excepción con el que el presidente Nayib Bukele afirma que está combatiendo a la violencia de pandillas.

A su juicio, busca "obligar a los medios de comunicación independientes a imponerse autocensura" con la reciente reforma al Código Penal que establece penas de cárcel para quienes difundan información que pueda causar zozobra y pánico.

Ver: Asamblea aprueba penas de hasta 15 años de cárcel por la elaboración y reproducción de mensajes alusivos a pandillas

José Miguel Vivanco es el director para las Américas de Human Rights Watch. Foto EDH / AFP

"Típicamente lo que ocurre, porque no es novedoso entre gobiernos que caminan a la autocracia, es que utilizan expresiones como castigar penalmente a quienes generen 'zozobra' en la población", dijo Vivanco a El Diario de Hoy.

Calcado...

Vivanco explica que Bukele está "tomando literal, calcado, como 'copy paste' la legislación de Venezuela, de Ecuador cuando gobernaba Rafael Correa, quien tomó grandes medidas para recortar la libertad de expresión. Es el mismo lenguaje que se aplica en algunas legislaciones en Nicaragua".

El factor común, añade, es que "el gobierno dice estar preocupado de proteger a la población, para evitar que el país sufra zozobra y pánico, pero es la misma fórmula que obviamente es una artimaña, una fórmula para justificar recortes de libertades y lograr intimidar a los medios".

Lee también: Human Rights Watch señala similitudes en leyes de Bukele y Hugo Chávez para censurar a medios de comunicación

Además, resalta que buscan imponer la autocensura porque esta tiene un costo político menor que el cierre de un medio o la persecución penal de periodistas. "Es más vistoso y menos escandaloso que sean los medios que voluntariamente, simplemente por el temor a la persecución penal, decidan no informar y censurarse", señala.

Propaganda de Bukele

Uno de los argumentos del presidente y de sus apologistas es que quienes denuncian abusos de poder son "socios" o "colaboradores" de pandillas.

Te puede interesar: Reformas al Código Penal son «mordaza», denuncian organizaciones y gremio de periodistas

Para Vivanco, esto no tiene ninguna validez y solo forma parte de su propaganda. "Son argumentos pueriles que no tienen ninguna relevancia, es simplemente demagogia y es para consumo interno propio de estos líderes populistas que acuden a estas muletillas para descalificar a quienes se le cruzan en el camino".

Sin embargo, sí advierte riesgos de criminalización de derechos humanos.

💡
¿Qué deseas ver ahora?