¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 24oC   100% H San Salvador 25oC   79% H San Miguel 25oC   79% H Surf City 25oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Casos de viruela del mono en El Salvador

El Salvador registra 40 casos de viruela del mono; no hay reporte de muertos

Del total de casos registrados a la fecha, solamente uno corresponde a una mujer y el resto de contagios se ha dado en hombres, detalló el titular del Ministerio de Salud (Minsal).

Por EFE
Publicado el 13 de diciembre de 2022


El Salvador registra 40 casos de viruela símica, de los que al menos 10 se encuentran activos, y por el momento no se reportan fallecidos, señaló este lunes una fuente oficial.

Del total de casos registrados a la fecha, solamente uno corresponde a una mujer y el resto de contagios se ha dado en hombres, detalló el titular del Ministerio de Salud (Minsal), Francisco Alabí, en una entrevista en un canal local.

Podría interesarle: Epidemiólogo: "La viruela del mono ya está en la fase de propagación comunitaria en El Salvador"

El funcionario apuntó que el rango de edad de las personas contagiadas oscila entre 30 y 50 años, y añadió que hasta el momento "no hay ninguna letalidad, ni complicación a causa de la viruela del mono".

Agregó que "ninguno de los contagios se ha dado cerca del círculo familiar de la persona que ha desarrollado la enfermedad".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el pasado 28 de noviembre que re-bautizará la viruela del mono con el nombre de "mpox", para evitar comentarios racistas o estigmatizadores como los que han circulado en internet este año en torno al brote global de esta enfermedad.

La OMS dijo el pasado 1 de diciembre que los casos semanales de viruela del mono eran ya un 90 % menos que en el pico de la enfermedad a mediados de este año.

En el brote de este año, que fue declarado emergencia sanitaria internacional por la OMS, se confirmaron más de 81,000 casos (59 de ellos mortales) en más de un centenar de países, siendo los más afectados EE.UU. (29,000 positivos), Brasil (10,000), España (7.400), Francia (4,100) y Colombia (3,800).

💡
¿Qué deseas ver ahora?