¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 28oC   74% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 33oC   67% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
melara bukele

Veterano de guerra: “Bukele está empujando al pueblo a otra confrontación”

Según José Santos Melara, con su forma de gobernar Nayib Bukele lleva a El Salvador a una confrontación parecida a la de hace cuatro décadas.

Avatar del autor

Por Ricardo Avelar
Publicado el 15 de septiembre de 2022


José Santos Melara o "Pepe", coordinador de la Alianza Nacional El Salvador en Paz, afirma que con su forma de gobernar el presidente de la República, Nayib Bukele, está llevando a El Salvador a una confrontación parecida a la de hace cuatro décadas, cuando el país estaba sumido en una guerra civil.

Al preguntársele si considera que hay condiciones similares a los cierres de espacios políticos y la represión que llevó al estallido del conflicto armado, afirma sin dudarlo: “En ese camino vamos”.

LEE TAMBIÉN: Salvadoreños marcharon contra abusos en régimen de excepción

A juicio de este veterano de guerra y coordinador de esta alianza de organizaciones de sociedad civil, Bukele está tensando la situación del país en al menos cinco aspectos: cierre de espacios políticos, concentración de poder, una democracia disfuncional, imposición y corrupción.

Sus quejas resuenan con las de miles de salvadoreños que este 15 de septiembre marcharon en contra de los abusos de poder. En su mayoría, quienes se congregaron la mañana del jueves, condenaron las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el régimen de excepción.

En la Plaza de la Salud frente al hospital Rosales, ciudadanos se reunieron para participar en la marcha contra abusos de poder. Foto EDH / Ricardo Avelar

Organismos que tutelan el respeto a los derechos humanos dentro y fuera del país dan cuenta de un sombrío panorama de derechos humanos durante este periodo. Arrestos arbitrarios, torturas en las cárceles, tratos inhumanos y la muerte de más de 70 personas bajo custodia del Estado.

Además, hay una notoria concentración de poder en torno a una sola persona, el presidente Bukele. Contra esto también protestaron miles de salvadoreños este jueves.

TE PUEDE INTERESAR: Historiador Héctor Lindo refuta a Bukele por hablar de "verdadera independencia"

Para “Pepe” Melara, el panorama no es esperanzador: “Estamos frente a los hechos de finales de los años setenta”.

Los más preocupados por abusos de Bukele

Para Melara, los veteranos de guerra son los más preocupados por la situación actual del país. Esto, pues vivieron en carne propia y primera línea los horrores de la guerra y el peso de la represión.

“No queremos volver a eso, ni para nosotros ni para las nuevas generaciones”, dice el coordinador de la Alianza El Salvador en Paz. Sin embargo, afirma que el pueblo no va a dejarse pisotear por quienes abusan del poder.

NOTA RELACIONADA: "El régimen de excepción no es la solución"

Y uno de los principales abusos, agrega, es el aval a la reelección presidencial consecutiva.

Para “Pepe” Melara, la alternancia en el poder “es uno de los eslabones más importantes de la democracia” y reitera que la Constitución prevé, en su artículo 87, la insurrección ante quien busque prolongarse en el poder.

REGRESAR EN PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?