¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 27oC   79% H San Salvador 26oC   79% H San Miguel 26oC   79% H Surf City 26oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Casi la mitad de motociclistas circula sin licencia, según el VMT

Según el Viceministerio de Transporte, el 53% de los fallecidos en accidentes son motociclistas.

Avatar del autor

Por Abigail Parada
Publicado el 30 de enero de 2023


Los motociclistas son el grupo de conductores que encabeza más del 50% de las muertes en siniestros viales, según datos de las autoridades de Transporte.

De acuerdo con información brindada por el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, el 53% de los fallecidos en accidentes son motociclistas, y el 31% son peatones involucrados.

A través de una entrevista matutina este lunes en Diálogo 21, el funcionario también dijo que casi la mitad de los motociclistas circulan sin licencia. Actualmente circula una gran cantidad de conductores de forma irregular y que “el parque vehicular cuenta con medio millón de motocicletas", indicó.

"Vamos a ver que hay alrededor de 248,000, poco menos del 50 % de licencias con respecto a la cantidad de motocicletas que tenemos allá afuera”, señaló.

Lea más: ¿Cómo evitar pagar una multa completa?, según la Ley de Tránsito

El Viceministerio de Transporte (VMT) está desarrollando controles vehiculares a nivel nacional, según informó el viceministro Saúl Castelar. Foto EDH / Imagen de archivo referencia del VMT

Ante esta situación, el funcionario recalcó que “actualmente se han endurecido las multas de tránsito y está por entrar el sistema de fotomultas, posteriormente vendrán más medidas para modificar la conducta vial en El Salvador”.

Las autoridades han señalado que estas nuevas medidas buscan fomentar una mejor cultura vial en los conductores, constantemente se afirma que los conductores tienden a infringir las leyes porque no hay una autoridad que este monitoreando de forma permanente; sin embargo, esta situación podría verse regulada con la implementación de los semáforos inteligentes.

“Muchos conductores infringen la Ley de Tránsito porque no ven autoridad cercana, el nuevo sistema de semáforos inteligentes y fotomultas va a contribuir a reducir ese problema” recalcó el viceministro.

De las 22 nuevas infracciones aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa en las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, más de la mitad, un 54%, corresponden al apartado de faltas “Muy Graves”, es decir, que el costo de la multa ascenderá a $150.

En total, la ley contiene 131 infracciones de tránsito: de estas 22 son nuevas, y 12 son catalogadas como muy graves; del resto, nueve son graves y tan solo una es leve.

En la nueva normativa se han incluido varias infracciones que van dirigidas, específicamente, a los motociclistas y que sobre todo se encuentra en la categoría de “muy graves”.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?