¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

“Hubo una reacción fuerte de quienes se vieron amenazados”, opina Tamara Taraciuk sobre cierre de CICIES

La directora interina para las Américas de Human Rights Watch, Tamara Taraciuk, lamenta que en El Salvador se esté desbaratando el andamiaje para prevenir, perseguir y sancionar la corrupción.

Avatar del autor

Por Ricardo Avelar
Publicado el 22 de febrero de 2022


Para Tamara Taraciuk, de Human Rights Watch, es sumamente preocupante que una vez el gobierno de Nayib Bukele tuvo mayoría calificada en la Asamblea Legislativa, la haya usado para sacudirse a un fiscal general que investigaba presunta corrupción en su administración.

Además, lamenta que el gobierno haya dado la espalda a la CICIES, institución que publicitó continuamente hasta que esta remitió a la Fiscalía una docena de presuntas irregularidades en varias instituciones del Estado durante la primera parte de la pandemia.

Lee también: El deterioro democrático que a Hugo Chávez le tomó diez años, Nayib Bukele lo hizo en dos, afirma Tamara Taraciuk

“Eso es compatible con medidas posteriores de amedrentar a fiscales que investigaban corrupción, medidas de limitar la transparencia”, destaca Taraciuk, quien ve esfuerzos orientados a tener mayor opacidad y menor transparencia y rendición de cuentas.

Una región que resiste la transparencia

Al hablar de corrupción en el Triángulo Norte, suele pensarse en Guatemala u Honduras. Sin embargo, para Tamara Taraciuk, El Salvador emuló una práctica nociva de sus vecinos: haberse sacudido a la comisión anticorrupción con apoyo internacional.

Te puede interesar: Cuando la CICIES empezó a tocar a Bukele o alguno de sus funcionarios causó incomodidad y luego fue desarmada, dice Wilson Sandoval

“Yo creo que hay un patrón en los tres países del Triángulo Norte que cuando existieron esfuerzos genuinos para investigar la corrupción, con enormes implicaciones en derechos humanos”, lamenta.

La experta de HRW recuerda cómo, ante el progreso en el saneamiento institucional, “hubo una reacción fuerte de quienes se vieron amenazados por esas investigaciones para tratar de frenar esos intentos de que haya rendición de cuentas” y sentencia: “Eso mismo vemos en El Salvador”.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?