¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Sociedad civil salvadoreña preocupada tras audiencia de la CIDH

Ven perjudicial que el Estado salvadoreño llegó a justificar que la política de persecución del delito, expresada en el Plan Control Territorial, está garantizando los derechos de la población que ha sido víctima de las pandillas y la criminalidad.

Avatar del autor

Por Graciela Barrera
Publicado el 09 de noviembre de 2023


Representantes de la sociedad civil y parientes de personas desaparecidas están preocupados porque la delegación oficial de El Salvador negó en la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las desapariciones forzadas en el país y tildó de “falacias” las exigencias de las víctimas.

Madres de jóvenes desaparecidos dicen que continuarán buscando a sus parientes aun sintiéndose en "completo abandono por parte del Estado"

“Es una cuestión preocupante porque está ampliamente documentado que la desaparición forzada existe”, dijo Juan Carlos Sánchez, de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF).

Lee también:  Bertrand Galindo: (El régimen) "manda un mensaje a los agentes, que pueden actuar más allá de lo que deberían"

Sánchez ve perjudicial que el Estado salvadoreño llegó a justificar que la política de persecución del delito, expresada en el Plan Control Territorial, está garantizando los derechos de la población que ha sido víctimas de las pandillas y la criminalidad, dejando de lado las desapariciones de las que las organizaciones tienen registro.

Sánchez señala como otro aspecto de alarma que el Estado cuestiona las cifras de las organizaciones porque no son oficiales

💡
¿Qué deseas ver ahora?