Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 26oC   79% H San Salvador 27oC   70% H San Miguel 27oC   70% H Surf City 27oC   70% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

La gente “tiene miedo” de hablar con los periodistas", Serafín Valencia, relator APES

Valencia señaló que en el país existe un ambiente de temor tanto en los periodistas como en las fuentes de información.

Avatar del autor

Por Milton Rodriguez
Publicado el 31 de julio de 2022


El relator de expresión de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Serafín Valencia, señaló que en el país existe un ambiente de temor tanto en los periodistas como en las fuentes de información.

Esto debido al “discurso de odio” impulsado desde el presidente Nayib Bukele y sus funcionarios contra los periodistas que tratan de cumplir su rol de fiscalizar el poder. De hecho, mencionó que hay un ambiente de miedo y de terror en algunos periodistas al grado que han tenido que salir del país para publicar sus investigaciones.

VER: En El Salvador “hay persecución a periodistas”, dice APES

En ese sentido dijo que desde que tomó posesión esta administración gubernamental giró la orden de no dar entrevistas a medios de comunicación y tratar de cortar el acceso a fuentes informativas para los periodistas.

“Antes uno iba a una escuela a una Unidad de Salud y los trabajadores o jefes te daban declaraciones o datos, pero ahora eso no es posible o si te lo dicen es bajo reserva, por el temor mismo. Vuelvo al tema del miedo que existe”, indicó.

Valencia ahondó en las dificultades serias a las que se enfrentan los periodistas para tener acceso a las fuentes, trabajar notas y verificar la información con datos oficiales. “Mucha de la información que estaba antes colgada en los portales web de manera oficiosa ha sido eliminada”, expuso.

“Vamos a seguir haciendo periodismo feminista”: Revistas Alharaca y La Brújula

Finalmente, destacó que la información que antes era oficiosa ahora ha sido decretada bajo reserva de dos hasta siete años.

TAGS:  Acoso a periodistas | APES | Periodistas | Política

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?