¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   95% H San Salvador 22oC   95% H San Miguel 22oC   96% H Surf City 22oC   93% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Senador de EE.UU. Marco Rubio se reúne con presidente Bukele

El senador estadounidense dijo que en dicho encuentro conversaron sobre iniciativas de seguridad y de la cooperación entre ambos países.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 31 de marzo de 2023


El senador republicano por el Estado de Florida, Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo una reunión ayer jueves con el presidente de la Republica, Nayib Bukele. Así lo informó el funcionario estadounidense en su perfil de Twitter este 31 de marzo donde detalló que esta es “su primera visita oficial” a El Salvador.


En tal encuentro participó el embajador de EE.UU. en El Salvador, William Duncan, además de una comitiva del mandatario salvadoreño.

Te puede interesar:Precio de la canasta básica vuelve a subir y empeora la crisis alimentaria en El Salvador

Según el comunicado publicado por el Senador, en dicho encuentro conversaron sobre las iniciativas de seguridad impulsadas por el mandatario salvadoreño, respecto a la “importancia del orden democrático” en la región, así como la cooperación entre ambos países.

“Tuve una productiva reunión con el presidente Bukele y el embajador de EE.UU. Duncan durante mi primera visita oficial a El Salvador”, se lee en el escrito.

EE.UU. señala abusos de poder

El pasado mes de marzo, El Departamento de Estados de los Estados Unidos reveló en un informe señaló abusos, arrestos arbitrarios y falta de independencia judicial en El Salvador.

En esa ocasión, EE.UU. dijo tener documentos creíbles de homicidios ilegítimos o arbitrarios, desapariciones forzadas, tortura y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes ejecutados por parte de las fuerzas de seguridad salvadoreñas bajo el régimen de excepción que impulsa el gobierno de Nayib Bukele desde hace más de un año.

También: Trump, "conmocionado" pero dispuesto a "luchar" tras acusación

💡
¿Qué deseas ver ahora?