¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   89% H San Salvador 23oC   89% H San Miguel 23oC   89% H Surf City 26oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Diputados ratifican préstamo por $51 millones para segunda fase del bypass de San Miguel

Se prevé que los beneficiados con la obra sean los pobladores de los municipios de Moncagua, Quelepa, San Jorge y San Miguel. Los fondos provienen de un crédito con el gobierno de Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Por Eugenia Velásquez
Publicado el 30 de abril de 2022


En la plenaria de este próximo martes, la Asamblea planea ratificar un préstamo por $51 millones para ejecutar la segunda fase de la construcción del bypass en San Miguel. El proyecto se desarrollará mediante canje de notas entre El Salvador y el gobierno de Japón.

Según los diputados con esta nueva etapa se estaría beneficiando a más de 245,118 pobladores de los municipios situados en la zona oriental, entre ellos, Moncagua, Quelepa, San Jorge y San Miguel.

Podría interesarle: Economistas advierten que beneficios fiscales en proyectos a privados omitiendo LACAP significan obras públicas sin realizar

El bypass tendrá 10 accesos pavimentados, 194 accesos vehiculares y peatonales, con entradas a terrenos y propiedades, más de seis bahías de buses con sus casetas, tres pasarelas peatonales y áreas para tránsito de bicicletas.

El 7 de abril de 2021, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció el inicio de los dos paquetes II y IV del proyecto llamado Periférico Gerardo Barrios. En esa ocasión la entidad informó que se construirán dos puentes mayores y se abrirán 8.39 kilómetros.

El Periférico Gerardo Barrios en su totalidad tiene una longitud de 20.6 kilómetros, el cual inicia en la Carretera Panamericana, en el desvío a Moncagua y finaliza en el sector conocido como el Papalón.

Esta primera fase consistió en la ampliación a 4 carriles de la Carretera Panamericana existente, desde el desvío a Moncagua hasta el inicio de El Obrajuelo, ejecutado a un monto de $16.7 millones.

La obra se construye en 4 paquetes: el primer tramo ya fue habilitado. En abril del año pasado se realizaban las tareas finales para luego proceder a recepción de la obra.

La ejecución de la segunda fase tiene costos estimados que van desde $15.5 millones para un presupuesto previsto de $141.9 millones.

El monto contratado para el paquete 1, que era la ampliación de la carretera Panamericana, fue de $16.7 millones; para el paquete 2, que es la construcción de bypass de cuatro carriles, es de más de $43.9 millones. Para el paquete 3, que está en proceso de adjudicación se presupuestan $41 millones y para el paquete 4, que son dos puentes, $24.1 millones.

💡
¿Qué deseas ver ahora?