El Lempa está muriendo y no es una metáfora: sus aguas están tan contaminadas que “está perdiendo toda su posibilidad de dar vida” y, según estudios de universidades de Europa y EE. UU., “por el nivel de deterioro que lleva, en el año 2100 será un río intermitente. En verano, no veremos este afluente que vemos ahora”, sino solamente el lecho seco y sin agua cuando haya época seca.
Las palabras de alerta y preocupación son de Héctor Aguirre, gerente de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, que ayer organizó una recolección de basura junto a autoridades de alcaldías por las que atraviesa el río y población civil, en el marco de que cada 14 de marzo se celebra desde 2021 en El Salvador el Día Nacional del Río Lempa.
Atención | El Lempa enferma: su agua insalubre podría generar migración masiva en 25 años
Por eso este lunes se reunieron una treintena de personas para limpiar la ribera en Citalá, Chalatenango, donde inicia el recorrido del Lempa en territorio salvadoreño; y también hubo recolección de desechos en Esquipulas, Guatemala, así como en el Bajo Lempa.

A Citalá llegó Israel Aguilar, alcalde de Ocotepeque, municipio hondureño por el que pasa el Lempa, quien comentó que “los gobiernos locales tenemos que dar la iniciativa, el primer paso, para lograr este gran propósito de mover a los gobiernos a nivel central, para que ellos también vean que es necesario poner la vista en el Lempa”.
Trabajo conjunto
Aguirre subrayó que “este esfuerzo debe ser asumido por los tres estados y transformado en una realidad, donde podamos heredarle a nuestros hijos un río como el que nosotros recibimos cuando éramos niños”, e insistió en una denuncia que -dijo- han hecho por cinco años, pues “el río Lempa sigue recibiendo descargas de aguas mieles de toda la agroindustria del café de Guatemala, y también lamentablemente de parte de Honduras y en esta área de El Salvador. Las aguas mieles siguen siendo un factor contaminante que no está dejando recuperar la vida acuática del río”.
Luis Ochoa, alcalde de Citalá por Nuevas Ideas, dijo que le pedirá apoyo al gobierno de Nayib Bukele para que tome acciones concretas para rescatar el Lempa.
Así mismo, dijo que como municipalidad realizan de tres a cuatro limpiezas de la ribera del Lempa al año, y tienen activa una multa de $100 para quien arroje basura al Lempa en Citalá. Aseguró que los ciudadanos del municipio solo ocupan el agua para hacer turismo, pero no la usan para beber ni oficios varios, pues saben que está contaminada.
A pesar de lo expresado por el alcalde Ochoa, ayer El Diario de Hoy verificó la gran cantidad de basura que hay en la ribera donde inicia el puente Bailey hacia Citalá, a pesar de que las autoridades municipales aseguraron que el domingo habían hecho una limpieza preliminar en dicha zona.

Botellas de vidrio, latas de cervezas, bolsas, pajillas, vestigios de fogatas y otros desechos estaban en el lugar, en medio de la poca participación de la ciudadanía de Citalá en la recolección en el Día Nacional del Río Lempa.
Consultado sobre cuáles deben ser los tres primeros pasos fundamentales que deben tomar los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras para resctar el Lempa, Aguirre lo resumió así: “primero, deben invertir en el tratamiento de las aguas negras de todos los centros urbanos; dos, desarrollar acciones concretas para garantizar que la basura está siendo manejada adecuadamente y no llegue a los cuerpos de agua; y tres, implementar leyes que obliguen a toda la industria, independiente a lo que se dedica, a que los vertidos industriales sean tratados antes de ser regresados a los cuerpos de agua o red hídrica”.

Aunque todo lo anterior es urgente, resolver el vertido de aguas negras debería ser la prioridad, según Aguirre, debido a que “en la región Trifinio, en la cuenca alta del Río Lempa, el 90% de los centros poblados (área urbana y zonas rurales) no tienen planta de tratamiento de aguas negras”.
Finalmente, el alcalde de Citalá llamó “a los hermanos de Honduras, a la gente que vive cerca de los ríos, por favor no tiren basura ni bolsas plásticas, nosotros lo estamos recibiendo acá. Les pedimos que se pongan la mano en el corazón y que no contaminen el río Lempa”.