Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Estas son las exigencias de las pandillas en algunas zonas del Gran San Salvador

La población que vive y ha crecido en territorios dominados por las pandillas no creen que policías y militares vayan a cambiar la realidad borrando grafitis de las paredes, ni con patrullajes esporádicos.

Avatar del autor

Por El Diario de Hoy
Publicado el 01 de abril de 2022


El Diario de Hoy habló con habitantes de distintas colonias del Gran San Salvador para recopilar algunas leyes y reglas que las pandillas exigen que sean cumplidas para no correr el riesgo de sufrir represalias.

La legislación de las pandillas:

AltaVista, San Martín. Barrio 18 Sureños:  Cobro de renta a los negocios locales. La que llaman “colaboración”. No usar cachuchas para atrás, ni sombrero. Nada que cubra el rostro. No usar zapatos Adidas Superstar, Adidas Samba o Nike Cortez. No usar camisas con números. Ningún número. No entran familiares de colonias controladas por otra pandilla.  La PNC no entra al Polígono 31. La pandilla lo llama “Santuario”. Ver, oír y callar.

Nuevo Horizontes, San Martín. MS-13: Lo problemas en la comunidad los resuelve la mara, no la policía.  No entran personas que vivan colonias controladas por otra pandilla.  Prohibido comprar maíz fuera de la colonia. La mara vende el maíz y las tortillas. El gas propano se le compra a la pandilla. Ver, oír y callar.

VER: Así se vive en colonias y barrios bajo el acoso de las pandillas

Santa Eduviges, Soyapango. Barrio 18:  No se entra al sector “El Hoyo”, ni los microbuses. Es un “santuario” de la pandilla. No visitar la colonia si no se vive ahí. Negocios locales pagan renta. No utilizar prendas referentes a la pandilla. No hacer nada que pueda ofender a los pandilleros. Ver, oír y callar.

Foto EDH/ Jonatan Funes

Amatepec, Soyapango. Barrio 18 Revolucionarios: Vehículos de noche deben entrar con las luces apagadas y usar las intermitentes. Personas en moto entran sin casco o con la visera levantada para que se les vea el rostro. Negocios pagan renta. Habitantes tienen que ir al encuentro de visitas de familiares a la entrada de la colonia. No usar shorts flojos, Adidas Superstar ni cachuchas hacia atrás. Ver, oír y callar.

Bosques de Prusia, Soyapango. MS-13: No llamar a la PNC para resolver problemas. La pandilla los resuelve.  No utilizar gorras, camisas y pantalones flojos y tampoco zapatos llamativos. La pandilla cobra 10 o 20 dólares al mes por parqueo. Ver, oír y callar.

Cantón Cuyagualo, Colón. Barrio 18 y MS-13:  Vehículos de noche deben entrar con las luces apagadas y usar las intermitentes.  No caminar cerca de las fronteras que separan las zonas controladas por cada una de las dos pandillas. No utilizar ropa y zapatos que llamen la atención. No se usa cabello rapado. En el cementerio no se entierran personas de colonias de la pandilla enemiga. Ver, oír y callar.

REGRESAR A PORTADA 

💡
¿Qué deseas ver ahora?