¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 27oC   79% H San Salvador 26oC   79% H San Miguel 26oC   79% H Surf City 26oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Régimen de excepción: 100 días de abusos a derechos y a recursos públicos, dice Claudia Ortiz

La legisladora de Vamos destaca el aumento de personas fallecidas en manos del Estado durante estos tres meses de la medida excepcional.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 04 de julio de 2022


La diputada de Vamos, Claudia Ortiz , considera que el régimen de excepción que ejecuta el gobierno de Nayib Bukele desde hace 101 días no debe seguir por más tiempo en el país debido a que limita los derechos de la población y da lugar a “abusos muy graves”.


Hace más de cien días que la alianza oficialista en el Legislativo decretó régimen de excepción tras un alza significativa de homicidios en un solo fin de semana. Un centenar de días después, El Salvador se está colando rápidamente en la deshonrosa lista de países cuyos gobiernos violan indiscriminadamente los derechos fundamentales de sus ciudadanos.


Al respecto, Ortiz dijo que “es una decisión que no podemos tener durante más tiempo porque limita los derechos de la población y está dando lugar a abusos muy, muy graves”.

Te puede interesar: Régimen de excepción: Cien días de violaciones a derechos humanos


La legisladora destacó que el lunes se cumplieron 100 días de una decisión “bastante controversial”, porque hay unas voces que lo defienden, pero “hay voces que decimos que ha sido un espacio para cometer abusos tanto en los derechos de las personas como también de recursos públicos”.


Uso de fondos con transparencia.


La diputada dijo que la sociedad salvadoreña necesita exigir una solución permanente a la violencia que no dependa de estar quitando derechos a la ciudadanía y que no sacrifique el manejo de los fondos públicos de una manera transparente.


“Necesitamos un plan serio para que los recursos públicos se usen para lo que son y que también el Estado adquiera responsabilidad por las víctimas tanto del crimen organizado como ahora las víctimas del Estado”, manifestó.

También: Human Rights Watch: "Los salvadoreños están expuestos a la brutalidad de las pandillas como a los excesos de autoridad"

Organizaciones de derechos humanos dan cuenta de más de 50 detenidos que han fallecido al interior de centros penales. Algunos, por falta de atención médica o fármacos. Otros, con signos de violencia.

El Salvador se encuentra bajo régimen de excepción desde finales de marzo. Foto: Archivo


💡
¿Qué deseas ver ahora?