¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Descubre cómo se puede aportar al reciclaje de vidrio

La población acumula en envases de sodas y cervezas en sus casa sin saber que ese material puede ser reciclado y también podrían liberar un poco de espacio en sus casas.

Avatar del autor

Por Emilce Rivera
Publicado el 02 de agosto de 2022


Muchos desconocen que en el caso de El Salvador se puede hacer el reciclaje de vidrio, todo basta con buscar e informarse de quién lo hace y dónde están los lugares que reciben el vidrio para su tratamiento.

El Grupo Vidriero Centroamericano (VICAL) una empresa que se dedica a la fabricación, distribución y el reciclaje de envases de vidrio. "La empresa es una de las pioneras en Latinoamérica en la fabricación de toda clase de envases de vidrio para la industria, principalmente para el sector de bebidas, alimentos y medicamentos", asegura Jorge Eduardo Barrera Recinos, Promotor Programa de Reciclaje en El Salvador.

En El Salvador existen seis centros de acopio para recolectar y procesar el vidrio que luego será llevado a Costa Rica o Guatemala para ser procesado. Estos lugares están en Apopa, Nejapa, Cojutepeque, Chalchuapa, La Libertad y San Miguel.

Trabajadores organizan la totalidad del vidrio que han recolectado, luego de haber descargado el material de los furgones, donde es transportado hacia los centros de acopio. Foto EDH / Emilce Rivera.

¿Cómo se puede aportar al reciclaje de vidrio?

El vidrio debe ser clasificado por color (cristalino, ámbar y verde), limpiarlos previamente, estar libres de tapaderas, corchos, anillos plásticos o metálicos, pajillas y residuos. Además se debe tomar en cuenta, que el vidrio proveniente de ventanas, pantallas, parabrisas y tubos fluorescentes, no pueden ser reciclados porque son templados.

Vidrio ha sido quebrado y clasificado en color ámbar. Fotos EDH / Emilce Rivera.

Si en su vivienda cuenta con almacenamiento de este material y aún no le encuentra un uso, puede aportar en el proyecto del Grupo Vidriero Centroamericano (VICAL), donando el vidrio.

Para realizar la entrega, puede ponerse en contacto escribiendo al correo electrónico de reciclajesalvador@grupovical.com o llamando al número telefónico de VICAL 6135-6367.

Proceso de reciclaje de vidrio

Paso 1:

Infográfico cortesía del Grupo Vidriero Centroamericano (VICAL).

Paso 2:

Infográfico cortesía del Grupo Vidriero Centroamericano (VICAL).

Tomar en cuenta:

Infográfico cortesía del Grupo Vidriero Centroamericano (VICAL).

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?