Santa Ana 20oC   100% H San Salvador 25oC   94% H San Miguel 25oC   94% H Surf City 25oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Organizaciones sociales, sindicales y gremiales marcharon, este 27 de enero, en inconformidad por la recién aprobada Ley de Pensiones, a la que califican de carecer de "integralidad".

Realizan "marcha negra" para denunciar persecución sindical y protestar contra nueva ley de pensiones

Las personas se concentraron en la Plaza Salvador del Mundo y se dirigen hacia Casa Presidencial donde tienen previsto entregar propuestas para lo que consideran una pensión digna

Avatar del autor

Por Graciela Barrera-Cristian Díaz
Publicado el 27 de enero de 2023


Varias organizaciones sociales, sindicales y gremiales, que se han vestido de negro, realizan esta mañana una protesta por lo que consideran un “grave retroceso” del reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos de la clase trabajadora.

La inconformidad está orientada principalmente por la recién aprobada Ley Integral del Sistema de Pensiones, a la que califican de carecer de integralidad.

Podría interesarle: Juzgado deja en libertad bajo medidas a dos empleados y sindicalistas de alcaldía de Soyapango

Las personas piden "una vejez digna". Foto El Diario de Hoy.

La protesta inició en la Plaza Salvador del Mundo donde se concentraron miembros de varias organizaciones para dirigirse hacia Casa Presidencial, donde se tiene previsto que diferentes sectores presenten una propuesta de pensiones que permita tener una vejez digna.

“Habiendo hecho hasta tres, cuatro o cinco propuestas, la Mesa de Trabajo por una Pensión Digna, siendo la última en el 2019 que demostraba que no sólo se daban mejores pensiones sino que se le daba sostenibilidad al sistema ¿por qué aprueban una ley que ahora es más regresiva, incluso, que las condiciones anteriores a la que ellos tanto criticaron”, expresó unos de los participantes de la protesta.

Otro de los puntos que exponen en la actividad es el cese de la represión sindical y el respeto a los derechos de los trabajadores.

Hay personas “que han sido privadas de libertad injustamente solo por reclamar derechos. La libertad sindical es un derecho humano que debe ser respetado en un supuesto Estado de Derecho… No podemos ser trabajadores con una persecución y una amenaza permanente”, dijo otra de las personas que asiste a la actividad.

💡
¿Qué deseas ver ahora?