¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   41% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 31oC   66% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Asamblea aprueba incorporar cerca de $50 millones al presupuesto de 2023

Para los rubros de Economía y Deportes los fondos provienen de préstamos externos.

Avatar del autor

Por Jessica García
Publicado el 30 de marzo de 2023


Luego de que la Comisión de Hacienda de la Asamblea, acordara hace unos días hacer reformas al presupuesto del año fiscal 2023, la Asamblea aprobó incorporar cerca de $50 millones a distintas carteras de Estado,

Una de las incorporaciones de fondos será para el ramo de Salud, por $18 millones, recursos provenientes de préstamos externos para usar en la inversión “Programa de respuesta de El Salvador ante el Covid-19”.

En este apartado, a pesar que el plan, por su nombre se indique que es para manejo de la pandemia de Covid-19, el destino de los fondos es para el área de radiología, oftalmología, así como para adecuación de infraestructura para diferentes hospitales nacionales y Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF), entre otros.

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), también recibirá $600 mil, fondos que serán destinados para la ejecución del proyecto de inversión, construcción y equipamiento de la nueva terminal de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Ilopango.

Igualmente para CEPA, $5.8 millones para continuar con la fase inicial de pre-construcción y plan de reasentamiento del proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico.

Para Obras Públicas se pide incorporar $15 millones, de préstamos externos, para financiar el Programa de Caminos Rurales, con el que se busca trabajar en el mejoramiento del camino rural Tecoluca al Playón, en la zona paracentral del país y el rescate del anillo periférico de La Montañona, en el departamento de Chalatenango.

Otra incorporación será para el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), provenientes también de deuda, para reforzar las asignaciones del proyecto de fortalecimiento institucional para el desarrollo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, por $5 millones.

Para el rubro de economía se pidió añadir $400,000 para disponer de fondos para la ejecución del programa de inversión denominado “Programa de Corredores Productivos" -componentes I, III, y IV- para contribuir el crecimiento económico de los municipios priorizados en la franja costero marina.

Asimismo, se solicitó añadir $1.6 millones para el Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera, para que dicho consejo pueda disponer de las asignaciones presupuestarias que posibiliten su funcionamiento institucional.

El desglose de las cifras da una asignación al presupuesto de 46.7 millones de dólares.

Préstamo para BANDESAL

La Asamblea también podría aprobar dar garantía soberana para un nuevo préstamo para el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (BANDESAL), por $100 millones, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el que se espera financiar el “Programa de acceso al crédito para la Micro, Mediana y Pequeña Empresa”.

Expertos ven en el extenso listado de solicitudes de reforma a la Ley de Presupuesto, que este mecanismo no es nuevo, pero genera un “desorden presupuestario”.

Los economistas Tatiana Marroquín y Rafael Lemus coinciden en que esta práctica es constante en los presupuestos anuales, lo cual refleja la “baja ejecución del gasto”.

💡
¿Qué deseas ver ahora?