¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   100% H San Salvador 22oC   88% H San Miguel 22oC   88% H Surf City 27oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Presidencia declara “inexistente” información presupuestaria del comisionado DD.HH.

Capres niega brindar información del comisionado presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión.

Avatar del autor

Por Jessica García
Publicado el 15 de junio de 2023


La Presidencia de la República mantiene información oficiosa sin querer revelar sobre el comisionado para Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán Caballero, según se constata en la respuesta de Casa Presidencial (Capres) a la solicitud hecha por la organización de derechos humanos, Cristosal.

Presidencia no cuenta con los atestados de estudios, información del proceso de selección, salarios y otras prestaciones, presupuesto asignado y la ubicación física de sus oficinas, expresa Capres en el documento público.

Cristosal solicitó la hoja de vida del comisionado, sus atestados de estudios y el mandato encomendado, información sobre su proceso de selección, salarios y prestaciones, el presupuesto asignado a su dependencia y la ubicación de sus oficinas, pero fue declarada como “inexistente”.

Caballero fue juramentado el 24 de mayo anterior, en medio de críticas a la Administración Bukele por violaciones a los derechos humanos y bloqueos a la prensa.

VER: “Hay instrumentos internacionales para reparación (de daños) que las personas pueden activar”: Comisionado DD.HH.

La misma semana de su juramentación, Guzmán dijo a una radio colombiana que “no es ajeno” a denuncias de violaciones a derechos humanos en El Salvador, pero que se encuentra “conociendo el contexto” local.

Le Ley de Acceso a la Información Pública y su reglamento establecen que es de carácter oficioso hacer pública la información referida a los documentos o expediente relativos al manejo de los recursos públicos.

💡
¿Qué deseas ver ahora?