Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 30oC   62% H San Salvador 28oC   66% H San Miguel 28oC   66% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
El diputado ahondó en porqué el rol de la prensa se ha vuelto molesto a los funcionarios de la actual administración. Video EDH/ Nohemí Angel

“El gobierno se esmera en desacreditar a la prensa”, señala Wright Sol

Para el diputado de Nuestro Tiempo el periodismo salvadoreño se encuentra “bajo ataque”.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 10 de marzo de 2022


La prensa no es oposición sino fiscalizadora de los funcionarios públicos. Así lo enfatizó el diputado de Nuestro Tiempo, Johnny Wright Sol al opinar sobre las acciones del gobierno de Nayib Bukele contra el periodismo independiente.

“Vemos que el gobierno actual se esmeran desacreditar a la prensa en general”, dijo el legislador en declaraciones a El Diario de Hoy.

Añadió: “La prensa no es oposición. La prensa le debe de contar las costillas y exigir a todos por igual”.

LEA TAMBIÉN: Johnny Wright : Diputados de Nuevas Ideas “defienden intereses de su jefe”

En su análisis, el diputado profundizó en la realidad a la que se enfrentan los periodistas en el país. “Se está queriendo obstaculizar, interferir y hostigar el trabajo de todos aquellos que revelan la verdad incomoda al poder”, expresó.

Además, criticó que por el otro lado se busca “favorecer a aquellos que están dispuestos a promover el discurso propagandístico del gobierno (de Bukele)”.

“En cualquier país serian escandalosas”

El diputado ahondó en porqué el rol de la prensa se ha vuelto molesto a los funcionarios de la actual administración.

“Uno de los pilares fundamentales de la democracia es la libertad de prensa y el rol que juega ésta que claramente ha sido incómodo para este gobierno en cuanto a la rendición de cuentas, a la transparencia y revelar situaciones que en cualquier país serían escandalosas”, apuntó.

Al consultarle sobre los recientes ataques del vicepresidente de la República, Félix Ulloa, contra el medio Gato Encerrado, él diputado los calificó como algo “lamentable”.

El pasado jueves el vicemandatario intentó descalificar de nuevo la labor informativa e investigativa de dicho medio, luego de que este escribiera sobre la secretividad en el proceso de elaboración de la nueva Constitución.

El funcionario fue duramente criticado por compartir en sus redes sociales un documento donde se incita a atacar con golpes a los periodistas del medio.

LEA TAMBIÉN: “Deben preocuparnos los abusos del poder”, dice Johnny Wright

Y es que esto es solo un ejemplo de cómo el contexto político de El Salvador ha generado un incremento en las agresiones a periodistas, según datos de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).

“Periodismo bajo ataque”

Ante este panorama, el parlamentario de Nuestro Tiempo, no dudó en señalar que el periodismo está claramente “bajo ataque” en El Salvador.

“No es nada nuevo, sino que es algo que en nuestro país vecino de Nicaragua, Venezuela, Cuba, Rusia, China y en países que tiene gobiernos autoritarios, pues es algo que sucede con mucha normalidad”, concluyó.

TAGS:  Nayib Bukele | Política | Prensa

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?