¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Aprobado el decreto de retiro voluntario para empleados de la PDDH

La compensación será hasta por un máximo de $25,000 por retiro voluntario

Avatar del autor

Por Jessica García
Publicado el 18 de julio de 2023


Este martes los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron ls disposición transitoria de retiro voluntario para empleados de la Procuraduría de Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), en el que podrían optar 133 empleados mayores, según cifras de la institución pública.

Según la propuesta, los interesados en aplicar a dicha resolución deberán presentar su petición de renuncia con clara voluntad de acogerse a la compensación hasta el último día hábil de noviembre de 2023.

Los funcionarios y empleados que se acojan al decreto tendrán derecho a una compensación económica equivalente a cuatro salarios mínimos del sector comercio y servicios por cada año de servicio prestado, hasta un máximo de $25 mil.

Según la propuesta de decreto, podrá aplicar cualquier funcionario o empleado jurídico, técnico o administrativo que a la fecha de entrada en vigencia de las disposiciones hayan obtenido su pensión por vejez y aún se encuentren laborando en la instancia pública.

Segunda propuesta del año

En mayo también se aprobó la compensación de hasta $25,000 por retiro voluntario de pensionados de Capres y autónomas.

Quienes se acogieron al decreto no pueden optar a laborar en el sector público, ya sea por el régimen de Ley de Salario o contrato durante el periodo de 10 años, contados a partir de la fecha de interposición de su renuncia.

El pago de la compensación se realiza en dos cuotas. En este caso, cada pago será por cuotas iguales, equivalentes a la mitad del monto total a percibir y el tiempo a transcurrir entre un pago y el otro, no será superior a los treinta días.

A la fecha no han habido propuestas de decreto de retiro voluntario para empleados del Órgano Legislativo, tampoco para el personal militar.

En lo que va de la actual legislatura, también se han aprobado decretos para el retiro de jueces, agentes policiales y administrativos de la Policía Nacional Civil, empleados del ya desaparecido Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES) y del antiguo parque Zoológico Nacional.

TAGS:  Asamblea Legislativa | PDDH | Política | Retiro laboral

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?