¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 25oC   94% H San Salvador 26oC   74% H San Miguel 26oC   74% H Surf City 26oC   74% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Cinco partidos no firmaron pacto de entendimiento tras desconfianza en el TSE

Tras denuncias de campaña adelantada sin sanciones y alertas de violencia política, partidos políticos en su mayoría de oposición rechazaron lo estipulado en el pacto institucional.

Avatar del autor

Por Jessica García
Publicado el 23 de noviembre de 2023


Los partidos políticos Nuestro Tiempo, FMLN, VAMOS, PDC y ARENA se abstuvieron de votar el pacto del pacto de entendimiento entre partidos políticos para fomentar equidad en la contienda electoral.

A través de ese pacto los partidos políticos se comprometen a realizar una campaña electoral que contribuya con el proceso democrático salvadoreño y que genere condiciones para el ejercicio pleno de los Derechos políticos de la ciudadanía, tomando en cuenta el principio de legalidad, la buena fe y la dignidad humana.

Además, los partidos asumirían el compromiso de respetar los derechos humanos de los candidatos, de los electores y de todas las personas de la sociedad salvadoreña; y el respeto a las libertades de prensa y de información, facilitando el ejercicio de las mismas.

Según Nuestro Tiempo y VAMOS no necesitan firmar ningún entendimiento debido a que ya apegan sus estrategias y campañas políticas a las leyes nacionales y electorales. En el caso de Nuestro Tiempo, tras la desconfianza en el Tribunal, sí creen que pueda ser la pauta para un ejercer acorde a la legalidad, VAMOS, aún desconfía.

A través de un comunicado el FMLN indicó que el papel jugado hasta hoy por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es contrario a lo que se busca generar en el pacto.

"Ante un régimen autoritario, mentiroso y violador de la ley llamamoa a que el TSE cumpla su función constitucional y no permita acciones recurrentes como la utilización de aparatos del Estado a disposición de la agenda propagandística que favorece al proyecto autoritario del oficialismo", exhortó el partido de izquierda.

En el caso de ARENA, aunque llegó representación, no emitieron su firma ni reacciones.El PDC no envió representación, por lo que faltó su firma.

El Tribunal Supremo Electoral dejó el llamado que los partidos aún después del evento formal podían asistir al organismo para sumarse al pacto.

Área digital

Sobre el uso de tecnología, los partidos evitarían, tras la firma del pacto, la manipulación de datos o creación de perfiles falsos en redes sociales para atacar a otros candidatos; y la difusión de información falsa o engañosa de manera sesgada, a través de las diferentes plataformas digitales, entre otros.

Pero las representantes de VAMOS denunciaron que todo esto ya se ejerce por parte de funcionarios e instituciones públicas, por lo que calificaron el pacto como hipócrita.

💡
¿Qué deseas ver ahora?