¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Más de $157 millones irán para paquetes escolares y agrícolas en 2023

El presupuesto 2023 incluye subvenciones en educación, agricultura, pensión para adultos mayores, entre otros, pero algunos incluyen recortes

Por Katlen Urquilla
Publicado el 01 de marzo de 2023


Con el dinero de los impuestos que pagan los salvadoreños, el gobierno también asigna fondos para otros subsidios y programas en áreas como educación, salud, agricultura y asistencia social.

En la partida de gastos del Ministerio de Educación se detalla que este año destinará $73.5 millones para la entrega de uniformes, zapatos y útiles escolares a estudiantes de centros educativos públicos desde parvularia hasta bachillerato.

También están contemplados $22 millones para la entrega de alimentación escolar ($14.3 millones), incluyendo para el vaso de leche ($7.7 millones).

En el caso de estas ayudas se mantienen los montos aprobados en 2022.

Pero además el Ministerio de Desarrollo Social (Mindel) incluye entre sus gastos $7 millones más que estarían destinados al rubro de “educación y salud”. De acuerdo a lo que se plasma en el presupuesto 2023, los fondos son para “proporcionar seguimiento y capacitación a las familias participantes y apoyo económico directo mediante transferencias monetarias condicionadas, con el objetivo que los miembros del grupo familiar se incentiven al uso de los servicios de salud y educación; y el fortalecimiento de los gobiernos locales para la ejecución de los programas sociales”.

Pensión para adultos mayores

Este ministerio también incluye en su presupuesto $24 millones 810,275 para el subsidio de pensiones de adultos mayores en municipios de extrema pobreza. Son $50 mensuales para más de 37,000 personas de 70 años o más.

Pero el monto destinado para este año es casi $5 millones menos que en 2022, pues el año pasado el gobierno presupuestó $29.55 millones para entregar la pensión básica.

PUEDE VER: Gobierno recorta fondos para pensión básica de adultos mayores en 2023

Además el Mindel ha presupuestado $908,705 para el programa de “Desarrollo productivo”, mediante el cual entregan una ayuda económica a personas en situación de vulnerabilidad, “a través de la creación de habilidades, entrega de capital semilla en especie, formación laboral y empleabilidad”.

En tanto, el Ministerio de Salud tiene asignados $5 millones 893,000 en la partida denominada “Subsidios varios” para apoyar la atención que brindan instituciones de asistencia social como la Fundación Ayúdame a Vivir, Liga contra el cáncer de El Salvador, Comandos de Salvamento, Funter, Fusate, entre otros.

Foto EDH/ Menly González

Paquetes agrícolas

Y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) también tiene entre sus gastos $19 millones 332,674 para el subsidio de los paquetes agrícolas.

De acuerdo al documento, los fondos servirán “para incrementar la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos, proporcionando y coordinando la entrega de incentivos (paquetes agrícolas), de semilla mejorada de maíz con fertilizante, semilla certificada de frijol y semilla de sorgo, esto para asegurar la producción de granos básicos y por ende la seguridad alimentaria de la población nacional”.

Este año los agricultores esperan tener una buena cosecha pese a que el precio del maíz ha caído debido a las importaciones de maíz desde México que hizo el Gobierno.

Subsidio por accidentes

Mientras que el Ministerio de Obras Públicas ha incluido en su presupuesto $3 millones 916,299 para el Fondo para la atención a las víctimas de accidentes de tránsito (Fonat).

De esos recursos, son $2 millones 262,854 que deberán servir para el pago de prestación económica a los beneficiarios, y otros $104,435 para el apoyo al proceso de rehabilitación. Sin embargo, el año pasado hubo quejas de personas que no habían recibido esa ayuda.

💡
¿Qué deseas ver ahora?