¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 28oC   74% H San Salvador 28oC   74% H San Miguel 28oC   74% H Surf City 28oC   74% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Exembajador califica de “infame” posición de gobierno salvadoreño sobre Ortega

Por unanimidad, la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó de nuevo este viernes las violaciones de los derechos humanos por parte del Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, durante la celebración en Washington de su 53a. Asamblea General.

Por Mario González/EFE
Publicado el 26 de junio de 2023


El exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos, Arturo McFields Yescas, calificó de  “alarmante” e “infame” la posición del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador frente a la condena que emitió ese organismo contra el régimen nicaragüense de Daniel Ortega.

McFields se refiere a la aclaración que hizo el gobierno de Bukele en la declaración: "La República de El Salvador reafirma su posición de principios en materia de Derecho internacional, en el sentido de no intervenir ni tener injerencia en los asuntos internos de otro estado”.

Por unanimidad,  la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó de nuevo este viernes las violaciones de los derechos humanos por parte del Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, durante la celebración en Washington de su 53a. Asamblea General.

Aunque no acudió el canciller brasileño, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva estuvo muy presente en la Asamblea por sus intentos para suavizar la condena que se estaba cocinando en contra de la represión de Ortega en Nicaragua.

Finalmente y tras días de negociaciones, la OEA condenó por enésima vez las violaciones a los derechos humanos en el país centroamericano y exigió la liberación de los presos políticos, pero Brasil logró arrancar el compromiso para que los Estados miembros hagan sus "mayores esfuerzos" por mantener un diálogo de "alto nivel" con Managua.

Nicaragua decidió salir de la OEA en 2021, después de que el organismo rechazara la "legitimidad" de las elecciones presidenciales que le dieron la reelección a Ortega con buena parte de la oposición en la cárcel.

Para el exembajador McFields Yescas, lo sucedido en la OEA es una "victoria del pueblo de Nicaragua".

"Victoria en la OEA triunfó la verdad sobre las falsas narrativas. Ortega se olvida de la OEA pero la OEA no se olvida de Ortega", dijo el exdiplomático.

TAGS:  Breaking News | OEA | Política

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?